A prepararse: cuatro regiones recibirán intensas lluvias esta semana
De acuerdo con lo detallado por la DMC, las precipitaciones comenzarán durante la madrugada del martes 22 de abril, extendiéndose hasta la madrugada del miércoles 23.
La transición hacia energías renovables se hace presente en la industria de la agricultura, gracias a la tendencia Agrivoltaica, la cual permitiría mejorar la calidad del suelo, combatir los efectos del cambio climático en el rubro y favorecer la biodiversidad de la flora y la fauna.
Las energías limpias avanzan a paso firme y queda demostrado al
hacerse presentes en cada vez más áreas de nuestras vidas y trabajos. Ahora es el turno de la agricultura, con la reciente aparición de la tendencia de la “Agrivoltaica”, donde se juntan los beneficios la energía solar con la actividad agrícola.
La idea principal de Agrivoltaica es unir el uso de fuentes renovables con un manejo sostenible de la tierra, permitiendo un doble uso de suelo, mientras se conserva la biodiversidad y se aumenta el valor del territorio y de las comunidades locales.
Entre las ventajas de la Agrivoltaica, destacan atraer y proteger, mediante campos floridos, a insectos polinizadores como las abejas, permitiendo su preservación; así como la plantación de pasto, que funciona como alimento para ganado.
La feria se desarrollará en el Parque Bicentenario de Vitacura y en tres días donde se podrá hallar todo para los queridos animales.
“La agrivoltaica puede ser una buena oportunidad para duplicar actividades en un mismo terreno en Chile, ya que, por norma, en nuestro país se requiere de muchos pasos y atravesar diversos tipos de aprobaciones para poder hacer un cambio de uso de suelo. Puede ser especialmente beneficioso para regiones de gran tradición agrícola, como la V, VI, VII, solo por nombrar algunas. En estas, se podrían obtener recursos de ambas actividades simultáneamente”, señala Natalia Savkiv, Manager de Solek.
Y en definitiva, el uso de la energía solar para complementar otras actividades, es tan ilimitado como la imaginación misma. Un ejemplo particular se dio en Corea del Sur, donde, en una extensión de carretera de 32 km, se instalaron paneles solares. Mientras generan energía limpia, estos funcionan como sombra para la ciclovía que va junto a la carretera.
Una nueva razón para la energía solar para seguir sumando adeptos y aplicaciones. Gracias a sus características de clima y geográficas, nuestro país se encuentra, nuevamente, en una oportunidad única de obtener beneficios prácticamente ilimitados de las energías renovables, con la fotovoltaica a la cabeza.
De acuerdo con lo detallado por la DMC, las precipitaciones comenzarán durante la madrugada del martes 22 de abril, extendiéndose hasta la madrugada del miércoles 23.
Los hechos registrados han encendido las alarmas por un eventual repunte de la violencia rural en la zona.
La mujer de 56 años fue vista por última vez el pasado 3 de abril, saliendo de su hogar con destino al centro de la ciudad para una reunión con su empleador.