Cómo cobrar seguro de cesantía aunque no tenga fondos: estos son los cinco requisitos
Se entrega por un máximo de 360 días y da derecho a asistencia médica gratuita
El concejo municipal de Zapallar finalmente aprobó la medida "toque de queda" que establece que los menores de 18 años deberán circular de forma obligatoria con una persona mayor de edad entre las 00:00 y las 05:00 horas.
En la jornada de este lunes 21 de noviembre, la Municipalidad de Zapallar aprobó la medida impulsada por el alcalde Gustavo Alessandri que establece un "toque de queda" para lo menores de edad durante los meses de verano.
La medida de seguridad impuesta por el municipio de Zapallar fue aprobada por 5 votos a favor, 1 en contra y 1 abstención.
El objetivo de este "toque de queda" es "resguardar la seguridad de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, menores de 18 años, que habitan o transitan por la comuna en horario nocturno, ante situaciones delictuales o incivilidades a las cuales puedan verse potencialmente expuestos", señaló el alcalde de Zapallar.
Añadiendo que la medida se debe al "creciente número de delitos en el país y el aumento de la explotación de niños, niñas y adolescentes en banda delictuales especializadas en el narcotráfico y otros delitos graves".
La defensora de la Niñez declaró sus molestias ante la medida de seguridad de "toque de queda" para menores de edad, anunciada por la municipalidad de Zapallar.
De esta manera, el alcalde de Zapallar señaló que la medida "toque de queda" establece que "las personas a cuyo cargo se encuentren menores de 16 años deberán procurar que, en caso de que ellos circulen o transiten por el territorio de la comuna entre las 00:00 horas y las 05:00 horas lo hagan de manera segura, acompañados de una persona mayor de edad que evite su exposición a conductas de riesgo, como es el consumo de alcohol o drogas y otras circunstancias de riesgo".
Tras el anuncio del municipio, se detalló que se implementaron multas para las personas que no cumplan con esta nueva medida durante los meses de verano.
En caso de que las personas no cumplan con el "toque de queda", si dictará una multa de 1 a 3 UTM; y de 3 a 5 UTM cuando el infractor sea reincidente. Sin embargo, el municipio de Zapallar fue enfático en señalar que existirá la posibilidad de reemplazar las multas monetarias por trabajos comunitarios.
Cabe recordar que esta nueva medida de seguridad fue bastante polémica, ya que, tras hacerse pública la nueva medida de seguridad en la comuna de Zapallar, la defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, expresó que “ante el anuncio público de la Municipalidad de Zapallar de instalar o instaurar un ‘toque de queda’ para adolescentes, como Defensoría de la Niñez manifestamos lo que en su momento, a propósito de iniciativas de esta naturaleza de otros alcaldes, dijimos: Ninguna ordenanza municipal puede estar por sobre la Constitución ni la Ley y particularmente en lo que dice relación con la libertad ambulatoria y con derechos consagrados a niños, niñas y adolescentes por la sola condición de personas”.
Se entrega por un máximo de 360 días y da derecho a asistencia médica gratuita
Jessica, quien viajó de Limache a Santiago, se quedó dormida al interior de la máquina y nadie le advirtió que ya había llegado a destino.
Se trata de una tradición bien chilena, que mezcla costumbre, religión y hasta mercado. Aunque la Biblia no lo diga tal cual, el origen de esta práctica tiene más historia que receta.