Cómo cobrar seguro de cesantía aunque no tenga fondos: estos son los cinco requisitos
Se entrega por un máximo de 360 días y da derecho a asistencia médica gratuita
Fortalecerán las capacidades fiscalizadoras de Carabineros de Chile, dotándolos de 70 vehículos para ampliar la capacidad de fiscalización.
El subsecretario del Interior y Seguridad Pública, Manuel Monsalve, presentó el Plan Anual de Fiscalización de Armas, el cual tiene como objetivo aumentar el control de las armas de fuego.
El secretario de Estado se refirió a los datos otorgados por la encuesta Paz Ciudadana, afirmando que "a pesar de que la cantidad de víctimas de delitos ha disminuido, hay más chilenos que tienen temor de ser víctimas de un delito".
"Le queremos decir a los chilenos que perciben ese temor (porque ven que hay delitos violentos y porque ven que se cometen con armas de fuego), que el único que puede evitar y proteger a la población es el Estado", aseveró el subsecretario Manuel Monsalve.
Agregando que "el Gobierno está trabajando y tomando decisiones para proteger a los chilenos, de que las armas no lleguen a manos de los delincuentes".
Cuestionaron la falta de conocimiento sobre los lineamientos de ese plan y su presentación ante el Congreso Nacional.
En primer lugar, el secretario de Estado, lamentó que en Chile ha cambiado la forma en la que se cometen los delitos, específicamente los homicidios, donde el "40% se cometían con armas de fuego", mientras que hoy, alrededor del 60% de los homicidios se cometen bajo esta modalidad.
En ese sentido, insistió en la necesidad de "preguntarse de dónde vienen las armas que llegan a manos de los delincuentes y que finalmente las usan para cometer esos delitos".
"Un 27% eran armas que estaban inscritas. Alguien las compró, las inscribió y de alguna manera terminaron en manos de algún delincuente. Mientras que un 28% de las armas que se incautan tienen el número de serie borrado, por lo tanto, lo más probable es que sean armas que estaban inscritas legalmente", destacó el subsecretario Manuel Monsalve.
Respecto al Plan Anual de Fiscalización de Armas, el subsecretario del Interior y Seguridad Pública, explicó las tres medidas que impulsarán:
La secretaria de Estado aseguró que la institución policial "puede usar la fuerza, pero de determinadas maneras y en ciertas circunstancia".
Se entrega por un máximo de 360 días y da derecho a asistencia médica gratuita
Jessica, quien viajó de Limache a Santiago, se quedó dormida al interior de la máquina y nadie le advirtió que ya había llegado a destino.
Se trata de una tradición bien chilena, que mezcla costumbre, religión y hasta mercado. Aunque la Biblia no lo diga tal cual, el origen de esta práctica tiene más historia que receta.