Crónica
16 de noviembre de 2022Cámara Baja rechazó presupuesto para el Ministerio del Interior y Seguridad Pública
Cuestionaron la falta de conocimiento sobre los lineamientos de ese plan y su presentación ante el Congreso Nacional.
Por Fernanda Gajardo
Con 69 votos en contra y 65 a favor, la Cámara de Diputadas y Diputados rechazó los gastos variables de la partida del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Cabe destacar que el presupuesto fue rechazado, debido a que hubo fuertes críticas a la falta de conocimiento sobre los lineamientos de ese plan y su presentación ante el Congreso Nacional.
Según el diputado de la Unión Demócrata Independiente, Juan Manuel Fuenzalida, los recursos destinados al Ministerio del Interior y Seguridad Pública eran insuficientes: «Como Chile Vamos creemos que lo que se hizo en el presupuesto de esa partida era insuficiente».
«Se rebajaban los presupuestos de migraciones, en materia de Bomberos no se agregaban nuevos recursos, en Carabineros salvo esos recursos que anunció el subsecretario Manuel Monsalve que son $80 mil millones, creemos que no es suficiente», afirmó a Radio Bío Bío.
Mientras que desde la Democracia Cristiana, el diputado Eric Aedo aseguró que «quisimos entregar un mensaje directo al Gobierno y esperamos que lo acoja, y dice relación con la insuficiencia en el aumento de recursos a Carabineros y PDI. Este presupuesto que se nos presentó no cubre cosas muy concretas que las expresó el director general de Carabineros».
Propuestas aprobadas por la Cámara de Diputadas y Diputados
Sin embargo, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó las propuestas para proveer de asesoría y defensa jurídica gratuita en juicios a víctimas de delitos violentos.
Por otro lado, aprobaron iniciativas que tienen como objetivo otorgar recursos para arriendo de viviendas para el personal de Carabineros de Chile y para la adquisición de tecnología para la búsqueda de personas; y un reajuste para las remuneraciones de la policía militarizada.
Al respecto, el diputado de Renovación Nacional, Andrés Longton, explicó que «no es asignar más recursos; es decir, que esas asesorías se transformen en representación jurídica, es decir, abogados que defiendan a las víctimas».
Asimismo, el diputado Frank Sauerbaum expresó que «Carabineros se merece un reajuste salarial, un aumento paulatino, pero no de los generales ni de los oficiales, sino de quienes enfrentan al narco de frente, a la delincuencia de frente».