No tenían parches ni patas de palo: "Piratas modernos" secuestraron barco pesquero en Caldera
Los sujetos pidieron un millonario rescate para liberar a la embarcación.
Cuando asumió Irací Hassler llegó la orden de que "Aula Segura no era aplicable en la Municipalidad de Santiago".
El exrector del Internado Nacional Barros Arana (INBA), Gonzalo Saavedra, arremetió contra la alcaldesa de Santiago, acusando que Irací Hassler informó la Ley Aula Segura "no era aplicable en la Municipalidad de Santiago".
La Ley Aula Segura faculta a los directores de los establecimientos escolares iniciar procesos legales contra estudiantes involucrados en hechos delictuales.
Cabe destacar que la violencia se ha incrementado al interior y exterior del Internado Nacional Barros Arana, donde han quemado las salas de clases e incluso han lanzado bombas molotov contra Carabineros de Chile.
En ese sentido, e conversación con Vía X, Gonzalo Saavedra reveló que los directores están autorizados a exigir presencia policial en caso de hayan disturbios. Sin embargo, acusó que cuando asumió Irací Hassler llegó la orden de que "Aula Segura no era aplicable en la Municipalidad de Santiago".
"Ahora, los carabineros tienen todo el derecho de entrar si es que ellos ven que los están agrediendo, eso es con o sin autorización del director o directora de turno", aseveró el exrector del establecimiento escolar.
"Lo conversé con ellos y mi tarea prioritaria: que los estudiantes puedan ingresar al aula, tengan sus clases, su vida estudiantil y retomar los diálogos, según la nueva directora del INBA.
La alcaldesa de la comuna de Santiago, Irací Hassler, ha condenado enérgicamente los hechos delictuales al interior y exterior del Internado Nacional Barros Arana.
De hecho, la alcaldesa informó que presentará acciones legales por el incendio que afectó las salas de clases: "Interpondremos acciones legales a propósito de la afectación de un establecimiento educacional".
Agregando que estos hechos de violencia "afectan la integridad psicológica de la comunidad y la integridad física de las personas".
"A nosotros nos parece que es fundamental dejar estos hechos de violencia atrás", argumentando que si bien son "hechos acotados" y por grupos reducidos, pero "tremendamente nocivos".
Por último, la edil de Santiago aseguró que presentarán una querella, debido a que "son hechos violentos contra la democracia y contra los procesos educativos".
La alcaldesa de Santiago afirmó que estos hechos de violencia "afectan la integridad psicológica de la comunidad y la integridad física de las personas".
Los sujetos pidieron un millonario rescate para liberar a la embarcación.
El alcalde de Recoleta afirmó que fue intimidado con un cuchillo por los sujetos.
Aguas Andinas interrumpirá su servicio este martes 14 de enero.