¡Hasta 7 horas sin luz!: Conoce las comunas de Santiago que no tendrán energía eléctrica este sábado
Un total de diez sectores de la Región Metropolitana arrancarán la semana con interrupciones del suministro.
Según lo detallado, el municipio de Providencia pondrá iluminación en 638 árboles junto a distintos adornos de navidad dentro de la comuna.
Durante la jornada de este martes 8 de noviembre, el Consejo Municipal de Providencia acogió el proyecto de iluminación para el época de navidad para los años 2022, 2023, 2024, el cual tendrá un costo de $545 millones de pesos.
Según lo detallado por parte de la Municipalidad de Providencia, la medida implementa la iluminación de 638 árboles en la avenida Pedro de Valdivia, entre Andrés Bello y Diagonal Oriente, asimismo, señalaron adornos para dos palmeras en la Plaza Centenario, un pino artificial de 12 metros, un pesebre de Navidad, 102 adornos posteros en avenida Pocuro, entre Pedro de Valdivia y Tobalaba y la iluminación en el Palacio Falabella y Castillito.
La Coordinadora Arauco Malleco hizo un llamado a "repudiar y combatir" contra el Mandatario.
Para lograr el proyecto de iluminación, Luis Estay Valenzuela y Compañía LTDA donó la suma de $545 millones de pesos. El Concejo Municipal de Providencia aprobó la donación debido a que el monto se encontraba dentro de los valores de mercado.
El municipio indicó que tras la millonaria donación, se estaría pagando un monto total de mas de 181 millones de pesos por año, lo que implicaría un ahorro aproximado de 40 millones de pesos en la época de navidad.
Sin embargo, la concejala Macarena Fernández, quien era parte de una de las detractoras del proyecto, cuestionó que "lamentablemente, el presupuesto de luces equivale a partidas importantes para estos años de crisis: Casi el doble del presupuesto 2022 de apoyo a emergencias sociales ($300 millones) (...) dobla el presupuesto 2022 a sala cuna y/o jardines infantiles ($223 millones), dobla el presupuesto 2022 a becas de educación ($266 millones), equivale al 86% del presupuesto 2022 para la farmacia comunitaria ($625 millones)".
Además, cuestionó que "¿cómo aprobar esta licitación por tres años en época de crisis económica? (...) no es aceptable que sigan existiendo oferentes únicos para servicios caros, que las licitaciones no especifiquen claramente las utilidades versus costo, que sea por tanto tiempo, ¿por qué?, y que los recursos públicos no sean usados en directo beneficio de las personas".
Un total de diez sectores de la Región Metropolitana arrancarán la semana con interrupciones del suministro.
La precandidata del Partido Comunista, fue entrevistada este viernes en radio La Clave.
La Contraloría General de la República revisó los registros de los años 2022 y 2023.