Tricel rechaza candidatura de Ximena Rincón al Senado: pretendía sumar 24 años en el Congreso
La ex DC y actual representante de Demócratas, dejó su cupo en la región del Maule y nadie podrá reemplazarla.
Con 27 votos a favor, 10 en contra y 1 abstención, el Senado ratificó este martes la adhesión de nuestro país al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico.
Finalmente, 27 votos a favor, 10 en contra y 1 abstención, el Senado ratificó este martes la adhesión de Chile al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TPP-11).
De esta manera, los parlamentarios ratificaron, tras 4 años de trámite, el proyecto que incluye a 11 naciones y que ya califica a Chile como potencial miembro.
Al siguiente paso para este proyecto es el depósito final, acción que deberá realizar el presidente de la República, Gabriel Boric.
Cabe mencionar que la Cámara de Diputados lo aprobó en 2019 con un estrecho margen y, tras pasar varios años en un cajón, el Senado retomó a finales de septiembre su discusión.
APROBADO✅ | Sala del Senado aprobó proyecto de acuerdo, en segundo trámite constitucional, que aprueba el Convenio entre la República de Chile y la República del Paraguay, sobre Reconocimiento Recíproco y Canje de Licencias de Conducir.
— Senado Chile (@Senado_Chile) October 11, 2022
▶https://t.co/fHZ4EDK58I pic.twitter.com/zBK9Aobl1D
El CPTPP o TPP11 es un tratado de integración económica plurilateral en la región de Asia Pacífico, el cual involucra a 11 países: Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, Malasia, México, Japón, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.
El Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico establece la construcción de una zona de libre comercio en el Asia Pacífico.
El miércoles se discutirá y votará la iniciativa del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico.
Asimismo, permitirá mejorar el acceso a mercados importantes a cerca de 3 mil productos chilenos con tasas arancelarias de 0%, según afirma un documento de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei).
"Los instrumentos de apertura comercial deben ser funcionales para enfrentar los nuevos desafíos, es aquí donde el TPP11 emerge como una herramienta decisiva para recuperar el dinamismo que nuestras exportaciones han perdido en el Asia Pacífico", señala el documento.
En términos generales, el TPP11 tiene como objetivos promover la integración económica, establecer marcos legales predecibles para el comercio, facilitar el comercio regional, promover el crecimiento sostenible, entre otros.
La ex DC y actual representante de Demócratas, dejó su cupo en la región del Maule y nadie podrá reemplazarla.
Revise si su barrio se verá afectado por la interrupción que durará hasta ocho horas.
Mauricio Israel contó que el rosarino prefirió juntarse con emblemático fotógrafo y reconocido relator de Radio Cooperativa.