Cómo obtener los $10.000 que el IPS paga en abril a estudiantes: sin postulaciones
Este bono se entrega de forma automática y durante 24 meses.
Gonzalo Vial, quién los demandó en 2016, habría retirado la querella en contra del ex matrimonio. Aunque el Tribunal rechazó la posibilidad de sobreseer a la pareja.
Una nueva arista se abre en el bullado "Caso Caval", que involucró a Sebastián Dávalos y Natalia Compagnon. En esta ocasión, este viernes se determinará si ambos son sobreseídos por el Tribunal de Rancagua.
Esto luego de que el empresario Gonzalo Vial, hiciera el retiro de la querella por estafa, que fue interpuesta contra el ex matrimonio en el año 2016.
Según consignó Meganoticias, finalmente este viernes el Tribunal rechazó la posibilidad de sobreseer a Dávalos y Compagnon. Y determinó la reprogramación para el juicio oral, fijado al 19 de octubre.
De todas formas, la defensa de ambas partes van apelar a la decisión del tribunal, y la resolución deberá ser revisada por la Corte de Apelaciones de Rancagua, según informóRadio Biobío.
Es importante recalcar que tanto Sebastián Dávalos y Natalia Compagnon fueron acusados de vender informes falsos a Vial entre 2012 y 2013. Esto relacionado a un proyecto minero, lo que habría significado un perjuicio superior a los $1.300 millones.
El jefe comunal de Recoleta insistió en que el minuto en que el Gobierno dejó de cumplir los compromisos con la gente todo se derrumbó.
Dicha causa fue interpuesta en el año 2016, cuando el empresario, quién es dueño de inversiones Graneles, acusó al matrimonio de posible perjuicio económico, por un total de $1.335 millones.
Esto se habría ejecutado con la entrega de ocho documentos, que según indicó la Fiscalía, simularon ser elaborados por Caval, nombrados como asesorías en temas mineros, para el empresario antes mencionado.
Respecto a esto el Ministerio Público señaló que los documentos eran en realidad informes realizados por Cochilco y su Dirección de Estudios y Políticas Públicas. A través de textos legales que estaban disponibles en la web, y que los autores tenían derecho de propiedad intelectual.
A raíz de lo anterior, Dávalos y Compagnon fueron formalizados por los delitos de estafa e infracción a la Ley de Propiedad Intelectual.
En la causa antes mencionada, la Fiscalía pedía 4 años de presidio menor en su grado máximo, además de una multa de 25 UTM.
Este bono se entrega de forma automática y durante 24 meses.
Aunque aún no está confirmada oficialmente, la posible Línea 10 podría conectar de una vez por todas con el terminal aéreo.
La medida debuta este 1 de mayo y se extenderá hasta el 31 el agosto en el siguiente perímetro.