Johannes Kaiser confesó que apoyaría un nuevo golpe de estado: Se sinceró con Tomás Mosciatti
Además, se refirió a las torturas y violaciones a raíz esta decisión.
El Ministerio del Interior y Seguridad Pública entregará una pensión de gracia que va desde los $250.000 hasta los $500.000.
El subsecretario del Interior y Seguridad Pública, Manuel Monsalve, informó que todos aquellos que fueron víctimas de la vulneración de sus Derechos Humanos durante el estallido social que comenzó el 18 de octubre de 2019 obtendrán pensión de gracia.
El subsecretario Manuel Monsalve, se refirió al tema debido a que en la Región del Bío Bío, denunciaron que ninguno de los afectados de la zona ha accedido a la reparación.
Cabe destacar que durante el mes de junio, el Ministerio del Interior y Seguridad Pública asignó a 296 personas dicha pensión de gracia. Sin embargo, no se incluyó a los 24 afectados en la Octava Región.
"A todos, independiente del lugar de Chile donde eso haya ocurrido, a todos quienes vieron vulnerados sus Derechos Humanos y que concurrieron al INDH y que esta institución los ha calificado así, por supuesto que vamos a concurrir a cumplir con lo que la ley de presupuesto dice, que es entregar una pensión de gracia", afirmó el subsecretario Manuel Monsalve.
En ese sentido, si denunciaron la violación a los Derechos Humanos a el INDH y los calificó como víctimas, desde el Ministerio del Interior y Seguridad Pública entregarán un monto que va desde los $250.000 hasta los $500.000.
El arsenal comprado constó de granadas químicas, perdigones, cartuchos lacrimógenos, escopetas e incluso blindados antidisturbios.%26nbsp;
Además, se refirió a las torturas y violaciones a raíz esta decisión.
Scotiabank lanzó un comunicado de prensa para aclarar la situación.
Los vecinos se niegan a declarar por miedo a represalias.