Concejal exige la salida de Juvenal Olmos de La Reina tras suicidio de funcionaria
Fernando Encina cuestiona la reacción del ex DT de la Roja y director de la Corporación de Deportes, una vez enterado de un caso de abuso sexual.
"Se activó un virus en la Corte de Apelaciones de Santiago y también en otras jurisdicciones", informó el Poder Judicial.
Durante esta jornada se informó un nuevo caso de hackeo, esta vez en el Poder Judicial: un virus afectó la matriz informática y al menos 140 computadores fueron afectados.
Según informó el Poder Judicial se trata de un ransomware, específicamente un Cryptolocker, que afectó varios equipos corporativos con Windows 7 y antivirus McAfee: "El universo de equipos con ese sistema operativo en el Poder Judicial es de 3.500 de un total de 14.990 computadores".
"Este problema no ha afectado el funcionamiento de las cuatro salas de la Corte Suprema, las que están sesionando en forma normal", aclararon.
Por último, detallaron que "este virus no ataca los sistemas de tramitación judicial ni los correos electrónicos, pero puede encriptar la información personal que contiene el computador".
"Se está realizando un catastro a nivel nacional para determinar el impacto en el funcionamiento de los tribunales", concluyeron.
El hackeo informático perjudicó al Estado Mayor Conjunto, revelando una carpeta de 350 gigabytes con todo tipo de comunicación y documentos de la inteligencia militar.
Este ciberataque se suma al que sufrió el Estado Mayor Conjunto, cuyo hackeo derivó en la filtración de más de 350 GB de material reservado.
El grupo hacker que opera en diversos países de América Latina, quienes han perjudicado a la fuerzas militares de México, Perú, Colombia y El Salvador, filtró una carpeta de 350 gigabytes con todo tipo de comunicación y documentos de la inteligencia militar del Estado de Chile.
La información habrían provenido de los correos electrónicos de la propia red de las Fuerzas Armadas que comprenden a la Fuerza Aérea, la Armada y el Ejército.
En el contenido se detallan desde el uso del sistema de satélites de comunicación y planes de resguardo, hasta instructivos de cómo funciona el almacenamiento.
Además, se filtró que lo hackeado apunta a protocolo de cómo actuar en caso de una emergencia que interrumpiera las comunicaciones normales.
"Puede producir responsabilidades de distinto tipo: administrativas, penales, y por supuesto responsabilidades políticas", informó el presidente de la comisión de Defensa Nacional.
Fernando Encina cuestiona la reacción del ex DT de la Roja y director de la Corporación de Deportes, una vez enterado de un caso de abuso sexual.
Revisa las predicciones en salud, dinero y amor de cada signo zodiacal de la mano de Yolanda Sultana.
Por cerca de 30 minutos estuvieron detenidas al menos cuatro estaciones de la Línea 1.