Alarma por intervención de hackers: SII llama a no caer en estafa que busca suplantar su mensajería
Mensaje desconocido invita a realizar un trámite a través de un link que recomiendan no considerar y eliminar de manera inmediata.
Entre el contenido vulnerado se encontrarían el uso del sistema de satélites de comunicación y planes de resguardo.
Mientras el presidente Gabriel Boric se encontraba de gira por Nueva York, se conoció una grave noticia el miércoles: las Fuerzas Armadas sufrieron un ataque cibernético.
El hackeo fue protagonizado por un grupo que se hace llamar Guacamaya y emprendió un ataque a gran escala que afecto a otros 4 países latinoamericanos.
Los datos fueron liberados en el momento en que se realizaba la Parada Militar en el Parque O'Higgins, sin embargo, no fue hasta el lunes que el Gobierno recibió la información.
La ministra de Defensa Maya Fernández viajó lo antes posible de vuelta al país y al llegar se comunicó con los comandantes en jefe de las distintas FF.AA. para analizar el daño.
El ex jefe del Estado Mayor Conjunto, entregó su versión de los hechos que le permitieron a hackers acceder a cientos de correos electrónicos del Ejército de Chile.
Se inició un sumario interno para identificar a los responsables del retraso de la información y se llevaron a cabo medidas para solucionar la situación.
También habló con miembros del Congreso para dar cuenta de cómo se ha actuado para mitigar el daño de dicha información.
Guillermo Paiva, jefe del Estado Mayor Conjunto (EMCO), renunció tras conocerse la noticia, asumiendo parte de la responsabilidad por el hecho ocurrido.
El militar habría sido avisado por Microsoft de lo vulnerable que era el sistema y no habría efectuado algo al respecto si se arriesgaban a fallas de seguridad.
🔵Esta tarde, la ministra @Mayafernandeza se reunió con @AndresJouannet, presidente de la Comisión de Defensa de la @Camara_cl, para informar sobre medidas adoptadas tras hackeo al Emco, info que será profundizada en sesión que se realizará este martes en el Congreso Nacional. pic.twitter.com/WoypaDrVjh
— Ministerio de Defensa Nacional (@mindefchile) September 23, 2022
Entre los datos filtrados se encuentra una gran cantidad de material delicado para la seguridad del Estado, que se encontraba rotulados como ultra secreto, reservado o clasificado.
La información habrían provenido de los correos electrónicos de la propia red de las Fuerzas Armadas que comprenden a la Fuerza Aérea, la Armada y el Ejército.
En el contenido se detallan desde el uso del sistema de satélites de comunicación y planes de resguardo, hasta instructivos de cómo funciona el almacenamiento.
Además, se filtró que lo hackeado apunta a protocolo de cómo actuar en caso de una emergencia que interrumpiera las comunicaciones normales.
La información filtrada correspondería al periodo de finales de 2019 a inicios de 2022 y correspondería a un total de 350 GB de datos.
Mensaje desconocido invita a realizar un trámite a través de un link que recomiendan no considerar y eliminar de manera inmediata.
Cámaras de seguridad terminaron por determinar como ocurrieron los hechos en trágico domingo en Coronel.
Un total de seis sectores de la Región Metropolitana arrancarán la semana con interrupciones del suministro.