"¡Estamos locos!": Impacto en Puerto Montt por la aparición de una lancha voladora
El video fue captado durante el fin de semana en una playa de la ciudad y por ahora se desconoce quien estaba al mando de la insólita nave.
El padrón será de 97 mil chilenos y los residentes en Haití no sufragarán por razones de seguridad.
Las votaciones del Plebiscito Nacional, que someterá a las urnas la propuesta de texto constitucional, ya partieron en el extranjero.
A las 16 horas de Chile continental, las primeras mesas en abrirse fueron en Nueva Zelanda, cuando los relojes marcaron las 08:00 horas del domingo 4 de septiembre:
Para sufragar fuera de las fronteras, los ciudadanos debieron inscribirse previamente de acuerdo a la legislación vigente.
Eso sí, a diferencia de las personas que se encuentran en el país, el voto en el extranjero es voluntario.
Para el próximo 4 de septiembre se indica que es obligatorio sufragar. Por lo que quienes no se excusen se arriesgan a multas que pueden llegar a las 3 UTM.
El proceso fue inaugurado por la ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, quien dio la largada al histórico Plebiscito constitucional.
"Ha votado la primera persona. Es un momento muy emocionante. Ya desde el 2017 que estamos celebrando este hecho de que los chilenos y chilenas en el exterior tengan el derecho a voto", señaló la canciller.
"Este es el octavo proceso en el voto en el exterior", recordó Antonia Urrejola, que recordó que en Nueva Zelanda hay dos locales de votación: Wellington y Auckland.
La secretaria de Estado detalló que luego de Nueva Zelanda se abrirán las mesas de Australia. Enseguida vendrán las de Asia, Europa, África y finalmente América.
Las últimas en constituirse serán las de Los Ángeles, San Francisco y Seattle, en Estados Unidos.
Para las votaciones de este domingo 4 de septiembre se indica que vuelve a regir la ley seca, por lo que se prohíbe la venta de alcohol
La ministra de Relaciones Exteriores detalló que el padrón electoral en el exterior es de 97 mil chilenos y chilenas, quienes podrán acudir a 235 mesas a lo largo de 64 países.
Habrá 4 mesas más que las últimas elecciones de la segunda vuelta presidencial. Mientras que por seguridad los chilenos residentes en Haití no podrán participar del Plebiscito.
Finalmente, a las 19:00 de Chile, partirá el sufragio en Japón, que se realiza en Tokio. En ese mismo horario se realizará el proceso en Seúl, Corea del Sur.
El video fue captado durante el fin de semana en una playa de la ciudad y por ahora se desconoce quien estaba al mando de la insólita nave.
Las autoridades aseguraron que no descartaran ninguna hipótesis, desde un accidente hasta un posible crimen.
Estos son algunos panoramas para realizar en el día de San Valentín.