Minsal libera vacunas contra la influenza y toda la población será inoculada gratis: ¿Dónde la consigo?
Ya se cumplió la meta de 7,5 millones de personas consideradas como prioridad a lo largo del país.
La ministra Izkia Siches informó que el Presidente Gabriel Boric planea utilizar el estado de catástrofe, debido a que el Estado de Excepción no está consagrado en la propuesta de nueva Constitución.
La ministra del Interior y Seguridad Pública, Izkia Siches, informó que el Gobierno ya tiene pensado a qué instrumento recurrir para enfrentar la violencia en la Macrozona Sur en caso de ganar el Apruebo en el Plebiscito Constitucional.
Lo anterior, debido a que la propuesta de nueva Constitución no contempla el Estado de Excepción de la misma forma que el que rige.
"Desde el Ministerio del Interior hemos analizado el texto y vemos muy probable la interpretación de que el estado de catástrofe, tomando la calamidad, pueda ser considerada para la utilización en estos casos", aseveró la ministra del Interior.
En ese sentido, Izkia Siches destacó los acuerdos que han planteado para realizar futuras modificaciones a la Constitución.
"Vemos con muy buenos ojos los acuerdos de distintas entidades y partidos para poder avanzar en nuevos instrumentos en un nuevo texto en caso de ser aprobado", aseguró la líder del Interior.
Nicolás López vuelve a tribunales: bancos cerraron sus cuentas bancariashttps://t.co/eP67SoMZBh
— La Hora (@DiarioLaHora) August 18, 2022
De acuerdo a la propuesta constitucional, en el artículo 302 del capítulo VIII, establece que "el estado de catástrofe, en caso de calamidad pública, será declarado por la Presidenta o el Presidente de la República. La declaración deberá establecer el ámbito de aplicación y el plazo de duración, el que no podrá ser mayor a treinta días. Solo con acuerdo del Congreso de Diputadas y Diputados podrá extenderse más allá de este plazo. El referido acuerdo se tramitará en la forma establecida en el inciso 2 del artículo anterior".
Declarado el estado de catástrofe: "Las zonas respectivas quedarán bajo la dependencia inmediata del jefe de estado de excepción, quien debe ser una autoridad civil designada por quien ejerza la Presidencia de la República".
Agregando que "esta autoridad asumirá la dirección y supervigilancia de aquellas zonas con las atribuciones y deberes que la ley señale".
Asimismo, destaca que el Presidente de la República, en este caso Gabriel Boric, "podrá restringir la libertad de circulación y el derecho de reunión".
Ministra del Interior acusa «error de la interpretación» a sus declaraciones sobre la autonomía de Carabineroshttps://t.co/3c3E9hNSox
— La Hora (@DiarioLaHora) August 18, 2022
Ya se cumplió la meta de 7,5 millones de personas consideradas como prioridad a lo largo del país.
El agresor del conserje de 70 años se encuentra prófugo de la justicia en Brasil.
El abogado acumula una deuda de más de $167 millones y su propiedad será subastada para saldar impuestos impagos.