Durante la jornada de este viernes, la Contraloría General de la República notificó al Ministerio Secretaría General de la Presidencia (Segpres), comandado por Giorgio Jackson. Esto producto de la denuncia que realizó el diputado Eric Aedo (DC), por una posible intervención electoral.
Por medio de un oficio el parlamentario pidió a la entidad que se investiguen los dichos realizados por el ministro Jackson, en los que aseguraba que, "las propuestas para la reforma del apruebo, porque ellas son el mayor signo de intervencionismo electoral que me ha tocado ver desde octubre del año 1988 en medio de la dictadura".
Todo esto a raíz del llamado que realizó el Presidente Gabriel Boric, a los partidos del oficialismo, para entregar propuestas a la Segpres, para poder realizar reformar a la Constitución. Esto en caso de que el Apruebo gane en el Plebiscito de Salida.
Síguenos en: 
"Bájense del unicornio": parlamentarios se indignaron por escala de valores de Giorgio Jackson
El jefe de la Segpres provocó la furia de los parlamentarios, luego que se diferenciara de los gobiernos de derecha y la Concertación por tener "menos conflictos de interés que otros"
El parlamentario que puso la denuncia, indicó que esto se trataba de una estrategia por parte del Gobierno, y que el video que hizo polémica hace algunas semanas del diputado Leonardo Soto no fue una equivocación. Ya que la campaña del Apruebo estaría siendo organizada desde La Moneda.
"Lo que ha hecho el ministro Jackson es reconocer públicamente que lo que dijo en un video el diputado Leonardo Soto no fue un error, efectivamente la campaña del Apruebo se lleva desde la Moneda y a confesión de parte, relevo de pruebas y por tanto los chilenos y chilenas esperamos una respuesta del Contralor General de la República", expresó el diputado Eric Aedo.
La acción de la Contraloría
Producto de esta y otras denuncias, Contraloría inició diversos sumarios y abrió una investigación contra el ministerio liderado por Giorgio Jackson, a raíz de un posible intervencionismo electoral.
Desde La Moneda, se ha descartado cualquier tipo de acto de intervencionismo. "Me parece que no tienen ningún asidero porque la prescindencia que está expresada en un dictamen en la Contraloría hace referencia a no ocupar recursos públicos ni tampoco dentro del tiempo laboral para manifestarse por una opción específica y el Gobierno eso lo ha cumplido absolutamente a cabalidad", aseguró el ministro Jackson.