Pollo Valdivia anuncia su candidatura al Congreso: "Tengo ideas de izquierda y derecha"
El comunicador postulará a un cupo de la Democracia Cristiana (DC) en las elecciones del 16 de noviembre de 2025.
El próximo 4 de septiembre todo Chile deberá salir a votar en el Plebiscito de Salida, que buscará saber si se "aprueba" o "rechaza" la propuesta de Nueva Constitución.
Queda menos de un mes para que los chilenos se enfrenten al esperado Plebiscito de Salida, fijado para el próximo 4 de septiembre. Espacio dónde definirán si "aprueban" o "rechazan" la propuesta de Nueva Constitución elaborada por la Convención Constitucional.
Este viernes comenzará la esperada franja televisiva, que estará activa hasta el 1 de septiembre, en la que todos los canales de televisión nacional emitirán los proyectos audiovisuales de cada comando con el que buscan informar a la ciudadanía sobre sus posturas.
La franja para el Plebiscito de Salida se realizará en dos bloques de 15 minutos, uno a las 12:45 horas, y otro a las 21.45. Cada opción tendrá 7 minutos con 30 segundos, y según el sorteo que realizó el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), será la opción "apruebo" la que partirá al medio día de este viernes.
Según lo informado, la medida está compuesta por audios y videos para los medios de comunicación y redes sociales con el objetivo de incentivar la participación de la ciudadanía.%26nbsp;
Según se detalló, desde el "apruebo" participaran las siguientes organizaciones: Comando Apruebo por el Agua; Apruebo la Democracia Directa; Movimiento internacional de trabajadores; Plataforma política mapuche; ONG Transparenta; Comando Apruebo por los Animales; Movimientos sociales Apruebo nueva Constitución; Socialismo Democrático por el Apruebo; Animalistas por el Apruebo Bío Bío; Independientes por el Apruebo Maule; Vocería Plurinacional; Apruebo Dignidad; Aprueba x Chile; Partido Demócrata Cristiano y Yo Apruebo.
Mientras que para la opción del Rechazo, el orden y las organizaciones serán: Corporación de Desarrollo Integral Mapuche Enama; Franja Ciudadana por el Rechazo; Volvamos a decir que no; Democracia Experimental Chile; Rechazo por Chile; Mover Ñuble; Agrupación Elijamos Unidad; Mover Los Lagos; Colectivo Ciudadano; Fundación Centro de Política Mapuche; ONG de Desarrollo El Futuro te Sonríe; Apoderados Chile; Amarillos Rechazo con Esperanza; Rechazo ciudadano Los Ríos; Somos Región; Partido de la Gente; Corporación Comunidad y Justicia y #Hagámosla en serio.
Finalmente, se determinó que la franja del "apruebo" intentará terminar con las "fake news", desde el "rechazo" harán una campaña donde los protagonistas del espacio serán los ciudadanos y el mensaje principal será "el amor".
El comunicador postulará a un cupo de la Democracia Cristiana (DC) en las elecciones del 16 de noviembre de 2025.
Bus del sistema RED, que transportaba a nueve pasajeros, cayó desde el paso sobre nivel de Avenida Departamental hacia la Autopista Central, a la altura del kilómetro 6.300, en la comuna de San Miguel.
Un bus del sistema RED, que transportaba a nueve pasajeros, cayó desde el paso sobre nivel de Avenida Departamental hacia la Autopista Central, a la altura del kilómetro 6.300.