"¿Es Yianet Jara?": acusan burlas de Christian Pino al nombre de Jeannette Jara
El periodista aseguró que le cuesta deletrear el nombre de la candidata presidencial.
El presidente del directorio , Máximo Pacheco, se reunirá con los sindicatos de los trabajadores para evaluar la reubicación de estos.
Durante la jornada de este miércoles, el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, se presentó en el Congreso Nacional para defender la decisión del cierre de la fundición Ventanas, en la Quinta Región.
Dentro de los principales argumentos de la autoridad, se expresó que la decisión busca, “evitar riesgos reputacionales, sociales, ambientales y legales”. Esto debido a que dicha planta no cumple con la normativa estándar internacional de contaminación.
Si bien se explicó que se está trabajando en poder modificar la normativa, la continuidad de dicha fundición se hace insostenible para Codelco tanto a mediano como a largo plazo.
Mayor del Ejército sufrió asalto en su domicilio: robaron cerca de $20 millones en especieshttps://t.co/QiULuQiV0v
— La Hora (@DiarioLaHora) June 30, 2022
Hace algunos días, los trabajadores exigieron una inversión de cerca de 54 millones de dólares para cumplir con las exigencias medioambientales. Respecto a esto, André Sougarret, presidente ejecutivo subrogante de Codelco, señaló que si bien esto ayudaría a disminuir la emisiones, se mantiene el riesgo de generar episodios de contaminación.
Por otra parte, Marcos Morales, alcalde de Puchuncaví, indicó que el cierre de la fundición Ventanas no es la solución para acabar con los problemas ambientales de la zona. Esto debido a que existe un cordón de otras empresas que seguirán ubicados en el mismo lugar, ya que la normativa lo permite.
Se espera que Máximo Pacheco, presidente del directorio, se reúna la mañana de este jueves con los diversos sindicatos de trabajadores, esto con el fin de llegar a un acuerdo relacionado con la reubicación de las y los funcionarios de la fundición Ventanas, esto incluiría a las empresas contratistas.
El periodista aseguró que le cuesta deletrear el nombre de la candidata presidencial.
Ya se cumplió la meta de 7,5 millones de personas consideradas como prioridad a lo largo del país.
El agresor del conserje de 70 años se encuentra prófugo de la justicia en Brasil.