"Queréllese": Mario Desbordes descarta haber filtrado chats entre Karol Cariola e Irací Hassler
La exalcaldesa de Santiago dio a entender que el actual jefe comunal habría tenido algo que ver con la filtración.
Funcionarios aclararon que no son torturadores'', tras dichos de la autoridad de María Begoña Yarza.
Tras viralizarse la denuncia de la ministra de Salud, María Begoña Yarza, sobre las acusaciones de "tortura" en tratamientos electroconvulsivos del Hospital Psiquiátrico de Valparaíso, los médicos y funcionarios del recinto anunciaron que realizarán un paro hasta que la autoridad realice un "acto reparatorio público".
En el documento, firmado por la ministra, se cita que el artículo 150 del Código Penal abarca "la tortura, otros tratos crueles, inhumanos o degradantes y de otros agravios inferidos por funcionarios públicos", indicando que aquello "se configura en la medida en que se trata de funcionarios públicos que están actuando en forma contraria a la Lex Artis".
Activista y defensora del agua sufre incendio en su casa: acusan participación de terceros y piden investigar https://t.co/PBQcJzZRH4
— La Hora (@DiarioLaHora) June 14, 2022
Según detalló hoy el diario La Tercera, la secretaria de Estado indicó que "luego de reunirme con trabajadores de la salud mental del Hospital en cuestión y obtener mayor detalle del contexto en el que se circunscribieron los hechos, me parece pertinente hacerle llegar este informe, pues describe las condiciones de precariedad en cuanto a infraestructura, equipamiento y procesos en que se han desarrollado la práctica clínica en el referido establecimiento".
Al salir a la luz los testimonios de Yarza, los trabajadores del Hospital Del Salvador suspendieron los ingresos para atención cerrada y abierta, las consultorías, las solicitudes de peritaje en la unidad forense, los ingresos a hospitalización domiciliaria y a la unidad infantojuvenil, así como las entradas desde las unidades de emergencia de los distintos recintos de la red.
Asimismo, detallaron que se encuentran realizando turnos éticos para los pacientes que ya están hospitalizados y que además repartirán recetas a usuarios de la atención abierta.
"La vacunación es clave, pero esta medida la desincentiva": Colmed critica a Minsal por las nuevas medidas del Plan Paso a Paso https://t.co/nSK5dDB8cO
— La Hora (@DiarioLaHora) June 14, 2022
Debido a que ya no se puede retirar la denuncia, los trabajadores esperan que la ministra "se presente en el hospital a hacer un acto reparatorio público con nuestros funcionarios", según Milena Rojas, presidenta de base de la Federación Democrática de Profesionales Universitarios de la Salud (Fedeprus) del Salvador.
Ante esto, la presidenta del recinto señaló: “Ya no vamos a recibir a más pacientes que los que tenemos hasta este minuto. Cerramos la telemedicina y también los ingresos a las unidades de psiquiatría forense y los peritajes que nos piden de tribunales”.
La exalcaldesa de Santiago dio a entender que el actual jefe comunal habría tenido algo que ver con la filtración.
En la instancia, ambas instituciones propusieron fortalecer la relación estratégica entre sus instituciones para enfrentar el crimen organizado.
El Ministerio Público buscará esclarecer si se ha violado la reserva de la investigación