Jeannette Jara habló de crimen organizado y crisis migratoria: "En el gobierno de la derecha ingresó el Tren de Aragua"
La exministra del Trabajo abordó las dos temáticas que más han dado de que hablar, en relación a la seguridad pública
El jefe del Mineduc causó escozor al decir que fue un error cerrar los colegios en la pandemia, por lo que al parecer se acabó la luna de miel del magisterio con la administración Boric.
Ante las declaraciones del Ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, respecto que “fue una equivocación tener cerrados los colegios durante la pandemia”, el Colegio de Profesoras y Profesores, a través de su presidente Mario Aguilar, respondió categóricamente al jefe de cartera.
“El que se equivoca es el Ministro Ávila, porque yo le pregunto al revés, qué hubiera pasado en el país si no se hubiesen suspendido las clases presenciales, si durante la época más dura de pandemia, cuando la ocupación de camas críticas estaba casi al 100%, cuando morían centenares de personas todos los días, cuando había un contagio absolutamente descontrolado, qué hubiera pasado si no se suspendían las clases?”, indicó el jefe del magisterio.
"Habríamos tenido una situación sanitaria catastrófica, con más de 4 millones de personas desplazándose por la ciudad en medio de la cuarentena”, agregó.
¡Cambió el Plan Paso a Paso! Sepa cuándo y dónde se puede transitar sin mascarillahttps://t.co/WoCXwW4oHR
— La Hora (@DiarioLaHora) April 5, 2022
El líder gremial recordó que Piñera y el Ministro Figueroa querían retomar las clases presenciales, en pleno 2020, cuando estaba la pandemia en su momento más crítico.
“Hubiese sido un desastre sanitario, porque los colegios no estaban preparados para las clases presenciales normales. Por lo tanto no fue un error la suspensión de clases, estuvimos muy bien las comunidades escolares cuando en sus momento exigimos, nos opusimos y nos resistimos a la imposición de Piñera que quería regresar a las clases como diera lugar”, aseguró.
Yo creo que el que se equivoca es el Ministro. No fue un error suspender clases presenciales durante la época más dura de la pandemia, eso evitó una catástrofe sanitaria. Ocurre q ahora hay que generar condiciones para un buen trabajo pedagógico y a eso debe abocarse el Ministro. pic.twitter.com/R5EoMmTwFP
— Profesor Mario Aguilar Arévalo (@AguilarMario) April 5, 2022
Respecto al tema de la violencia vscolar, que hoy tiene muy preocupado al Mineduc, Mario Aguilar sostuvo que “nosotros hemos alertado por mucho tiempo sobre el tema, la violencia que genera un sistema deshumanizado, un sistema en el que niñas, niños y adolescentes se convierten en un número, donde lo único que importa es producir rendimiento. Tenemos un sistema enfermo, pero enfermo de rendimiento, de productividad, en el que desaparecen las personas y todo su aspecto emocional y social queda en un segundo plano”.
El presidente del Colegio Metropolitano de Profesoras y Profesores agregó que “el problema de la violencia escolar hay que analizarlo en su profundidad, de manera integral y no suponer que tiene que ver con una situación puntual".
"Por otra parte, señor Ministro, nosotros también le advertimos que el sistema debe retomar la presencialidad, pero de manera gradual, con cautela, para preparar bien las condiciones, preparar a los estudiantes, pero también que la infraestructura y las condiciones sanitarias de los colegios sean las adecuadas y en eso estamos bastante lejos, por lo tanto ahí hay que poner el acento, más que estar haciendo evaluaciones que a mi entender están absolutamente equivocadas”, sentenció Aguilar.
La exministra del Trabajo abordó las dos temáticas que más han dado de que hablar, en relación a la seguridad pública
La fiscal Paula Arancibia contó detalles de un terrible caso que sacude a la Región de Tarapacá.
Revisa las predicciones en salud, dinero y amor de cada signo zodiacal de la mano de Yolanda Sultana.