Horóscopo sábado 18 de enero: Predicciones de Yolanda Sultana
Revisa las predicciones en salud, dinero y amor de cada signo zodiacal de la mano de Yolanda Sultana.
Estudio de la Universidad de Chile llama a estar alertas por una complejidad geográfica, que puede provocar el efecto de dos maremotos en uno como el ocurrido el 2015.
Gracias a un estudio titulado “Ruptura compleja del Terremoto Illapel 2015 Mw 8.3 y Eventos Prehistóricos en la Brecha del Tsunami de Chile Central ” , realizado por el académico del Departamento de Geología de la U de Chile, Gabriel Easton, se alertó del riesgo de tsunamis que existe en el país.
Durante la investigación, en la que también participaron los doctores en Geología José González-Alfaro y Ángelo Villalobos, se comparó el impacto del tsunami de 2015 en la región de Coquimbo con otros eventos históricos de este tipo, ocurridos en 1943, 1922 y 1877, donde se evidenció la complejidad del tsunami producido en Illapel el 2015 mediante observaciones geomorfológicas, complementadas con observaciones sismológicas y geodésicas.
Los expertos plantean que, tras la complejidad del terremoto, el tsunami de 2015 se puede concebir como dos tsunamis en uno, asociados a dos principales rupturas sísmicas.
Una originada más cerca de la costa, frente a Caleta Sierra - Puerto Oscuro, y otra colindante a la fosa tectónica, en donde se encuentran las placas de Nazca y Sudamericana, más lejos de la costa, frente a Punta Lengua de Vaca en la bahía de Tongoy.
Psicóloga se refiere al suicidio en Costanera: "Algo nos quiso transmitir la joven con ese gesto y acto tan terrible" https://t.co/fczsC1SYwv
— La Hora (@DiarioLaHora) March 30, 2022
“Esto explicaría que el tsunami haya llegado rápidamente, unos 4-5 minutos después del terremoto, en las áreas más cercanas, impactando fuertemente a localidades como Caleta Sierra, y en cambio unos 12 minutos después del inicio del terremoto en localidades como Caleta Totoral, ubicada en la costa oeste al sur de Punta Lengua de Vaca, frente a la ruptura sísmica más cercana a la fosa tectónica”, aclara Gabriel Easton.
El geólogo y académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la U. de Chile., Gabriel Easton, advierte la importancia de considerar las complejidades en la ruptura sísmica de los terremotos para lograr una apropiada evaluación de peligro de tsunami, señalando que "terremotos de magnitud moderada a fuerte como el de Illapel en la región de Coquimbo, pueden generar tsunamis que rápidamente impactan la costa con altitudes de inundación inesperadamente altas”.
Además, añade que esta ruptura sísmica cercana a la costa generó un tsunami con inundaciones de hasta 5-6 metros sobre el nivel del mar, mientras que la ruptura cercana a la fosa generó un pulso de tsunami que produjo inundaciones sistemáticas de hasta 10-11 metros en la costa oeste al sur de Punta Lengua de Vaca.
“Este último pulso, junto con complejidades en la geomorfología, batimetría y orientación de la bahía, explicaría que, en Coquimbo, en el sector de Baquedano, la inundación alcanzara sistemática e inesperadamente más de 6-6,5 metros y hasta 7,8 metros sobre el nivel del mar”, afirmó.
Revisa las predicciones en salud, dinero y amor de cada signo zodiacal de la mano de Yolanda Sultana.
De acuerdo a la postura de la ministra, esas indagatorias implican un gasto en perseguir a mujeres que, en la óptica de nuestro Gobierno, no debieran ser criminalizadas.
Durante la primera ronda masiva de 2025, se concretaron cerca de 9 mil controles y fiscalizaciones; junto a la incautación de 52 armas y municiones, y la detención de 172 infractores de ley.