"Nos denostaban": "Tachuela grande" reveló que intervino los libretos de emblemática teleserie de TVN
Gastón Maluenda comentó en La Hora de Conversar detalles de lo que se vivió con El circo de las Montini
El abogado y convencional cree que las críticas al trabajo en la redacción de una nueva carta fundamental, es una especie de virus donde "la gente sólo repite lo que el otro dice".
En medio de las críticas que ha recibido la Convención, y ante el crecimiento de apoyo que, según las encuestas, ha ganado la opción “rechazo”, el constituyente, Rodrigo Logan, hizo un llamado a regular las expectativas creadas en torno a la nueva carta fundamental, y en conversación con “La Hora 25” hizo un llamado a la ciudadanía a empaparse con el proceso.
“Es impertinente decir que no hemos hecho nada, porque sí se han hecho cosas. Distinto es no estar de acuerdo con lo que ya se ha hecho”, comentó el abogado, agregando que “el problema es que la gente comienza a repetir lo que otro dice, y eso se convierte en un verdadero virus. Pero claro, la ignorancia es temeraria, y hay muchos que salen hablando de cosas que no saben”.
Además, a cinco meses que se realice el plebiscito de salida donde la ciudadanía determinará el éxito o fracaso de la nueva carta fundamental, Logan afirma que “este proceso terminará de una forma poco pulcra, va a terminar con un plebiscito de salida donde se preguntará 'apruebo' o 'rechazo' y yo veo ahí una trampa lingüística. Es un todo o nada”.
Finalmente sobre los avances que en la Convención, según las críticas bastante lentos, el abogado en charla con el psicólogo Sebastián Benavente, advirtió que “si el proceso que estamos viviendo fuese un tren, lo lógico sería ir disminuyendo velocidades, sacar un poco de carga y seguir avanzando. Pero esto se hace de a poco, no es nada inmediato. Si la gente que nos eligió quiere eso, mañana mismo entrego la credencial. Aquí no hay magia, esto no es ‘Harry Potter’”, cerró.
Gastón Maluenda comentó en La Hora de Conversar detalles de lo que se vivió con El circo de las Montini
El actor comentó en El Primer WN, que decidió presentarse al parlamento con la idea de alzar la voz por aquellos padres que viven un infierno por un simple despecho.
El autor de El libro íntimo de Mekano, desmenuzó junto a Sergio Marabolí los principales protagonistas del icónico programa juvenil.