"Nos denostaban": "Tachuela grande" reveló que intervino los libretos de emblemática teleserie de TVN
Gastón Maluenda comentó en La Hora de Conversar detalles de lo que se vivió con El circo de las Montini
El candidato a consejero constitucional, Bruno Baranda, realizó una dura crítica a la gestión del frenteamplista. El ex ministro de Desarrollo Social postula por la Región Metropolitana en el pacto "Chile Seguro".
El próximo 7 de mayo se realizará un nuevo proceso eleccionario, donde los chilenos definirán a los 50 consejeros constitucionales, que se sumarán al proceso que culminará en diciembre con el plebiscito de salida, donde se aprobará o rechazará el texto de una nueva Carta Magna.
Por ejemplo, en la Región Metropolitana son cinco los cupos para integrar el mencionado organismo, y los nombres de los candidatos lentamente se han ido conociendo. Entre quienes postulan al cargo aparece Bruno Baranda, ex ministro de Desarrollo Social y ex subsecretario del Trabajo en el primer gobierno de Sebastián Piñera.
La lista de oposición compuesta por Evopoli, Renovación Nacional y la UDI reveló sus candidatos a consejeros del nuevo proceso constituyente.
El también ex presidente del directorio de Televisión Nacional, integra el pacto "Chile Seguro" donde convergen la Unión Demócrata Independiente, Evópoli y Renovación Nacional, partido al que pertenece Bruno Baranda.
Y la competencia interna no es menor. El hermano de Benito, ex convencional constituyente, protagoniza una cerrada lucha con nombres emblemáticos como Gloria Hutt, Jaime Ravinet y Rodrigo Delgado.
"Son personas a las que respeto mucho, ha sido una campaña muy limpia y leal. Puedo asegurar que cualquiera de nosotros que sea elegido está completamente capacitado", dijo el es ministro de Desarrollo Social en conversación con La Hora Constitucional.
Pese a que el país en general, no está muy involucrado, hasta ahora, en las elecciones del próximo 7 de mayo, Baranda aseguró que "durante las últimas semanas eso ha cambiado, estoy seguro que este proceso culminará con una gran participación, pese a lo que han pronosticado los críticos".
Baranda ve esta elección como "una oportunidad para hacer las cosas bien, no como en el proceso anterior, donde los convencionales nunca entendieron el importante rol que estaban jugando".
Finalmente el candidato hizo una dura crítica al gobierno que actualmente lidera el Presidente Gabriel Boric. "Vivimos en una constante crisis, es la peor gestión de los últimos 35 años", dijo.
Gastón Maluenda comentó en La Hora de Conversar detalles de lo que se vivió con El circo de las Montini
El actor comentó en El Primer WN, que decidió presentarse al parlamento con la idea de alzar la voz por aquellos padres que viven un infierno por un simple despecho.
El autor de El libro íntimo de Mekano, desmenuzó junto a Sergio Marabolí los principales protagonistas del icónico programa juvenil.