"Me importó una raja": Juan Pablo Queraltó y el falso rumor que lo vinculó a Michael Roldán
Un influencer, que debió ofrecer disculpas, lanzó que el animador de Sabingo había tenido una relación con Guagüito.
Mario Espinosa, abogado y socio de Grupodefensa.cl, explicó cómo deberían actuar las pymes en términos de su planificación anual/mensual.
Desde la puesta en marcha de la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento hace más de 8 años, se han registrado 9.119 liquidaciones de empresas destacando las compañías ligadas al comercio (18%); construcción (10,3%); industria manufacturera (9,1%) y salud (6,2%). Se trata principalmente de empresas pequeñas (15,8%).
En cuanto a las reorganizaciones concursales según el reporte de la Superintendencia, son las grandes empresas (52%) las que mayormente se han acogido a este tipo de procedimiento judicial, que permite a las compañías que son viables reorganizar sus pasivos y activos. Luego siguen las de tamaño mediano y pequeñas con 20% y 9%, respectivamente. Las compañías vinculadas al comercio (24%); construcción (17%) e industria manufacturera (15%) son las principales beneficiadas con la normativa.
En lo que va de año 2022, 793 empresas han solicitado la liquidación, mientras que 33, la reorganización. Por eso, a la hora de emprender es importante saber planificarse y en el caso de que las deudas hagan inviable el negocio, poder tomar decisiones a tiempo.
En ese sentido, en el nuevo capítulo de Grupo Defensa Responde, Mario Espinosa, abogado y socio de Grupodefensa.cl, explicó cómo deberían actuar las pymes en términos de su planificación anual/mensual.
En Grupo Defensa Responde el abogado Mario Espinosa, explicará los beneficios de formalizar un emprendimiento.
El abogado de Grupo Defensa informó que el deudor debe contar con la representación de un abogado y presentar una solicitud de inicio de procedimiento concursal de reorganización. Además, debe entregar una serie de documentos que permitan conocer el pasivo de la empresa ante el tribunal correspondiente.
Se pueden reorganizar las deudas con los proveedores, los créditos con casas comerciales, los créditos de consumo, los créditos hipotecarios, leasing y deudas por arrendamiento de la empresa.
En el caso de la liquidación, el objetivo es la venta rápida y eficiente de los bienes de la empresa deudora para pagar a sus acreedores. Cuando no es posible mantener la empresa, la liquidación permite darle un cierre ordenado.
Un influencer, que debió ofrecer disculpas, lanzó que el animador de Sabingo había tenido una relación con Guagüito.
El animador de televisión decidió dar el salto y aseguró estar engrupido en su campaña por el distrito 8 de la Región Metropolitana.
Las máximas autoridades de la masonería analizaron diversos puntos de la sociedad y política chilena