"Nos denostaban": "Tachuela grande" reveló que intervino los libretos de emblemática teleserie de TVN
Gastón Maluenda comentó en La Hora de Conversar detalles de lo que se vivió con El circo de las Montini
El abogado y constituyente visitó el estudio de La Hora y destacó la reducción de artículos que se le hizo al borrador de la nueva Carta Magna. "Ahora tiene una extensión razonable", comentó.
Tras un extenso trabajo que se extendió hasta pasadas las 05:00 horas del último jueves, convencionales de la comisión de Armonización terminaron de presentar las indicaciones para darle coherencia al proyecto de nueva Constitución, reduciendo los 499 artículos que contenía el borrador a cerca de 372 normas.
Uno de los que fue parte de este proceso, fue el abogado Fernando Atria, quien en conversación con Sebastián Benavente en “La Hora 25”, comentó que "es una extensión razonable para un Constitución más larga de lo que estamos acostumbrados, pero es una Constitución que contiene más esperanzas y eso ocupa espacio de texto".
Sobre el resultado final que será entregado el próximo 4 de julio, el constituyente aseguró que "no será una Constitución perfecta, pero sí será una buena Constitución para Chile", destacando que a diferencia de la Carta Fundamental que rige en el país desde 1980, "este texto no será visto como una pelea de unos contra otros, como era la Constitución del '80. Entiendo que existan personas que no lo vean así, pero todos podrán reconocerse en el documento".
Finalmente sobre la posibilidad que una vez aprobado el texto, el Congreso proponga de manera inmediata una serie de reformas constitucionales, Atria imagina que esto no ocurrirá, considerando la mala señal política que podrían proyectar los parlamentarios en el caso de adoptar una postura tan crítica y contraria a lo que democráticamente se habría elegido.
"Si la nueva Constitución es aprobada, como yo creo que ocurrirá, será muy difícil para el Congreso pueda modificarla, eso será vista como 'los ciudadanos quisimos una Constitución y la clase política vino y la cambió'", aseguró el abogado.
 
 
Gastón Maluenda comentó en La Hora de Conversar detalles de lo que se vivió con El circo de las Montini
El actor comentó en El Primer WN, que decidió presentarse al parlamento con la idea de alzar la voz por aquellos padres que viven un infierno por un simple despecho.
El autor de El libro íntimo de Mekano, desmenuzó junto a Sergio Marabolí los principales protagonistas del icónico programa juvenil.