Dreams consolida su liderazgo en la industria de casinos
La compañía consiguió buenos resultados financieros con un control de gastos eficiente.
Experto entrega sus mejores tips para mejorar el rendimiento y con ello "trabajar de manera inteligente"
De 565 empresas que han postulado al “sello 40 horas”, 19 han obtenido la certificación que entrega el ministerio del Trabajo y Previsión Social y que reconoce las iniciativas adoptadas por los empleadores para adaptarse de manera anticipada al proyecto de ley que eventualmente disminuiría la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales en un plazo máximo de cinco años.
Para Felipe Vergara, socio consultor de ARTL Auditores, mejorar la calidad de vida de las y los trabajadores mediante este tipo de determinaciones es sin duda un elemento positivo, ya que por un lado entusiasma al capital humano y por otro, instaura en el mercado nuevos desafíos para mantener o potenciar la productividad, tanto laboral como empresarial.
“En 2019 el OCDE publicaba un ranking con los países que más producían en tiempo récord. En él lideraba Alemania, incluso por sobre Inglaterra y otros países de Europa. Al contrario, Chile se encontraba entre las 10 economías que menos producían y que con más horas laborales contaban. Hoy considerando que el panorama sigue igual, nuestro país tiene la tarea pendiente de aprender a trabajar de manera más inteligente, ya que eso significa la verdadera productividad”, señala el ejecutivo de ARTL Auditores.
El experto en estrategia y productividad, comenta que existen variadas técnicas para aumentar la productividad en las empresas, entre ellas las metodologías Lean Management, estrategias que persiguen una mayor satisfacción de los clientes empleando el menor número de recursos posibles y eliminando los desperdicios que no aportan valor. “Otras técnicas son los análisis de actividades y usos de tiempo, que unidos a mejorar los perfiles de desempeño han permitido optimizar la productividad en un 70% en procesos clave de compañías o mejoras sobre el 25% en el uso de las personas en realizar actividades de mayor valor”, añade Vergara.
Pero, ¿qué obstaculiza mayormente en las empresas la productividad? “Para ser preciso, en nuestro caso hemos observado diferencias de productividad entre empresas -que tienen los mismos sistemas de clase mundial para realizar contabilidad- de un 933%. Este hecho revela que aún persiste un bajo nivel de uso y conocimiento de herramientas informáticas. No puede ser que existan empresas que tardan 28 minutos para hacer un registro contable y otras 3 minutos”, responde el ejecutivo, quien además entrega consejos para lograr la anhelada eficiencia en las organizaciones.
La compañía consiguió buenos resultados financieros con un control de gastos eficiente.
Casa Emprender es un espacio diseñado para potenciar el emprendimiento, el desarrollo económicolocal, la educación y la incorporación de nuevas tecnologías.
Con el arriendo de sus productos, esta empresa promete entregar diversión y momentos inolvidables a familias de Santiago y sus alrededores. Al final de la nota, sepa cómo contactarlos.