Opinión
19 de julio de 2023¿Qué es el uso problemático de las redes sociales en los adolescentes?
Por Viviana Tartakowsky Pezoa, Directora Escuela Psicología Universidad Bernardo O´Higgins.
Investigaciones definen el uso problemático de los y las adolescentes en las redes sociales como una utilización de éstas no planificada e impulsiva, que finalmente deviene en conductas no controladas por esto/as. Este mal uso generaría agotamiento escolar, fatiga de redes sociales, sentimientos de aislamiento, trastornos del sueño y finalmente un incremento en los índices de ansiedad y depresión, incluso en algunos casos ideación o intentos suicidas (Lin, Yuan, Niu, Fan y Hao, 2023). Además de la pérdida de interés por desarrollar otro tipo de actividades sociales que no sean en línea.
Se ha demostrado que se incrementa la probabilidad de desarrollar estas conductas en adolescentes que tienen menos apoyo social, específicamente de su familia, incluso más que de sus propios amigos/as, quienes también están inmersos en la tecnología (Andreassen, 2015).
Con esta información a la vista, si eres madre, padre o cuidador principal, van algunas ideas importantes:
- No pienses que la crianza termina en la infancia, o sea, a las 10-12 años, ya que está demostrado que en la adolescencia nuestro rol resulta crucial como reguladores activos de la relación de nuestros hijo/as (relacionales y/o biológicos) con las pantallas.
- Siempre seremos madres, padres o cuidadores principales en la presencialidad y la virtualidad. Entonces si bien debemos dar mayor autonomía a nuestros hijo/as en esta etapa, el acompañamiento debe seguir no sólo en esta materia, sino en todas sus acciones. No olvidar que él o ella, aún está en desarrollo.
- Ojalá este acompañamiento sea de esta índole y no sólo control. Recuerde como era usted cuando tenía 12 o 13 años y que mientras más control usted recibía, más hacía lo contrario.
- El conversar acerca de los riesgos sociales NO expone más a lo/as jóvenes, sino que los protege. La comunicación es central en esta etapa.
- Sea un ejemplo de un buen uso de las redes sociales, o sea, mantenga tiempos sin pantallas, sobre todo actividades de conversación, comidas, juegos de mesa o deportes. Usted es el mejor ejemplo, si sube TODO lo que hace en Instagram día a día, su hijo/a lo imitará o se enojará con usted si sube fotos con éste sin pedirle su aprobación, ideal si las suben juntos.
- No demonice las redes sociales: estamos inmersos en un mundo multimedial y si acompañamos a nuestro/as adolescentes en esta etapa también, pueden ser una ayuda y no un problema.
- Siga manteniendo el conocer a los amigo/as de sus hijo/as y a sus familias. Comparta tiempo con ello/as para que haya un acompañamiento similar del uso de la tecnología en los distintos sistemas en los que su hijo/a transita.
- Siga en directa comunicación con el colegio acerca del uso de ésta y mantengan reglas similares en relación al buen uso de éstas.