Experto aconseja qué ejercicio deben hacer las mujeres que están pasando por la menopausia
El especialistas llama a incorporar el entrenamiento físico como parte del autocuidado femenino para prevenir diversas enfermedades crónicas
En el amplio universo de métodos anticonceptivos, el condón femenino no es comúnmente conocido, pero su existencia plantea importantes cuestiones sobre control, salud y autonomía sexual. También se conoce como condón interno o condón vaginal.
Es una opción válida y efectiva para la anticoncepción y la protección contra infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH.
En cuanto a su uso, el condón femenino es un método anticonceptivo que se inserta en la vagina antes del contacto sexual y puede colocarse inclusive hasta 8 horas antes. Está fabricado de nitrilo o látex y tiene la forma de un tubo delgado con un anillo flexible en cada extremo. Uno de estos anillos se coloca en el interior de la vagina para mantener el condón en su lugar, mientras que el otro permanece externo, cubriendo la vulva.
En términos de eficacia, el condón femenino ofrece una protección comparable a la del condón masculino cuando se usa correctamente. Según estudios, la tasa de fracaso del condón femenino es similar a la del condón masculino, lo que lo convierte en una opción confiable cuando se utiliza de manera adecuada.
No obstante, el condón femenino no está exento de desafíos. Su aceptación y uso a menudo se ven limitados por la falta de información y el desconocimiento generalizado. Muchos aún no están familiarizados con su existencia o no están seguros de cómo usarlo adecuadamente. Esto, a su vez, puede llevar a un uso ineficaz o a una adopción limitada.
Para superar estos obstáculos, es fundamental fomentar la educación y la información accesible sobre el condón femenino. Las campañas de sensibilización y la inclusión en programas de salud sexual pueden contribuir significativamente a desmitificar el condón femenino y a promover su uso. Con una mayor educación y apoyo, el condón femenino puede desempeñar un papel fundamental en la promoción de una sexualidad más segura y empoderada para todas.
Académica Obstetricia
Universidad Andrés Bello
El especialistas llama a incorporar el entrenamiento físico como parte del autocuidado femenino para prevenir diversas enfermedades crónicas
El dolor menstrual o dismenorrea es un problema frecuente; sin embargo, también es posible sentir dolor abdominal fuera de los días del período por diversas causas.
Un estudio sobre celulitis y edema busca desarrollar una herramienta para diagnosticar y tratar estas patologías de manera efectiva.