• 10 MAY DE 2025

Coca Guazzini y Patricia Rivadeneira debutarán con la obra "Rita"

clip_image001.jpg |

La trama teatral está enfocada en la historia de dos epidemiólogas que se enfrentan a la muerte de sus hijos producto de la pandemia que afecta al mundo.

La pandemia de Covid19 ha ido estableciendo la sensación de que no bastaría con sobreponerse a una situación apocalíptica; se requeriría además de un propósito. Con una atmósfera de incertidumbre frente al futuro, dado que la crisis sanitaria tiene como telón de fondo también una crisis ambiental y una crisis social, se diría que el virus ha acelerado el proceso de desplome de un orden de las cosas y nos encontramos en un periodo bisagra en que no termina de configurarse el tiempo que vendrá.

Es en este contexto que el próximo viernes 1 de julio se estrena “RITA, No basta con sobrevivir”, en Teatro Mori Recoleta. Escrita por Gerardo Oettinger, con dirección de Manuel Morgado y actuaciones de Coca Guazzini y Patricia Rivadeneira, la obra forma parte del programa de divulgación científica Ciencia + Artes + Audiencias (Réplica, Greta, Random) y cuenta con el apoyo de la Corporación Cultural de Quilicura.


Síguenos en: Google News


 

“La humanidad parece reclamar cada tanto el asalto de un virus para cambiar y dejar atrás visiones anquilosadas desprovistas de resonancia que dejan a la deriva a quienes se repliegan en la certeza conocida. Está en su ADN, en la huella silenciosa de las catástrofes, en la memoria de la especie que los individuos pasan por alto. La obra RITA especula con estas ideas”, dice Javier Ibacache, productor ejecutivo del proyecto.

La obra se presentará del 1 al 31 de julio, entre viernes y sábados, 20.30 horas; domingos, 19 horas, en el Teatro Morí Recoleta. La venta de entradas está por medio del PuntoTicket

¿De qué trata “Rita”?

En un mundo convulsionado por pandemias sucesivas que han derivado de la mutación recurrente de un virus que se resiste al control humano, dos epidemiólogas de trayectoria se reencuentran en el funeral de sus hijos, quienes han muerto a causa de la última mutación del virus y que -al igual que ellas- se dedicaron a la investigación médica, aunque adoptaron visiones contrapuestas.

Les sobrevive su hija, RITA, una menor de doce años que se encuentra en estado de coma. En medio del duelo, ambas abuelas pugnan por probar sus métodos para salvarla: la primera, con un experimento que alterará su perfil genético; la segunda, con un rito que desanudará el peso de los ancestros.

 

“Más que una pandemia eterna, es una sindemia. Es decir, la concentración de brotes de enfermedades en una población que interaccionan y son condicionadas por las circunstancias sociales, políticas y económicas en un período y lugar determinado. Queríamos ir más allá del Covid, salir del hoy para darle un tono más futurista, jugar con la ciencia ficción, hablar de mutación, evolución... Poner en pugna distintas dimensiones de ver la sanación (...)  Encuentro increíble que el teatro se pueda abrir a esos nuevos temas”, completa su dramaturgo, Gerardo Oettinger.
 

Mariana Miranda Peñaloza

Periodista multiplataforma, especializada en la cobertura de cultura y espectáculo, nacional e internacional. Editora La Hora Mujeres.@marimiranda_p
Ver todas sus publicaciones