¡Doblete Triunfal! Los Rosselot celebraron en grande en el Copec RallyMobil de Villarrica
Infartante fin de semana dejó el Copec RallyMobil de Villarrica, donde entre lluvia y barro los Rosselot obtuvieron un doblete.
Se viene un nuevo GP de Singapur, aunque esta vez el trazado presenta algunos cambios que podrían sorprender.
La Fórmula 1 se despide del continente europeo para embarcarse en una intensa gira asiática, comenzando con el GP de Singapur.
El circuito urbano de Marina Bay volverá a ser el escenario de un emocionante Gran Premio de Fórmula 1, con varios pilotos cargados de expectativas y desafíos que enfrentar.
Esta temporada, Singapur presenta un trazado ligeramente modificado.
Se ha eliminado una pequeña sección del circuito, lo que se traducirá, de acuerdo a las estimaciones de los expertos, en vueltas hasta diez segundos más rápidas.
Los cambios afectan exclusivamente al tercer sector, eliminando cuatro curvas de 90 grados que solían ser conocidas como las curvas 16, 17, 18 y 19.
Como resultado, el trazado pasa de tener 23 a 19 curvas.
Estas modificaciones se deben a obras en el paseo marítimo de Singapur, que impiden que los monoplazas de Fórmula 1 transiten por dicha zona.
[caption id="attachment_144901" align="aligncenter" width="589"] Nuevo trazado GP de Singapur[/caption]
El circuito callejero del GP de Singapur marca un regreso a la necesidad de carga aerodinámica, a diferencia de las carreras recientes en las que este aspecto era menos crucial.
A pesar de la aparición de una nueva recta en el circuito, las configuraciones de los coches no deberían cambiar significativamente, de acuerdo a fuentes dentro de los equipos.
Se espera que sigan utilizando configuraciones similares a años anteriores.
Singapur es conocido por presentar uno de los fines de semana más desafiantes de la temporada debido a las altas temperaturas y la alta humedad.
Los pilotos suelen prepararse durante todo el año para afrontar estas condiciones extremas, que pueden ser agotadoras.
Las previsiones meteorológicas indican temperaturas superiores a los 30 grados Celsius y una humedad que supera el 70% durante todo el Gran Premio.
Además, existe una pequeña posibilidad de lluvia al inicio de la carrera.
Los neumáticos serán un factor crucial en el Gran Premio de Singapur, ya que los esfuerzos de frenada y tracción pondrán a prueba especialmente los neumáticos traseros, en particular el derecho.
Finalmente, se implementarán nuevas regulaciones en los alerones de los equipos como parte de una dirección técnica más estricta.
Estos cambios responden a preocupaciones sobre la flexibilidad de los alerones, lo que ha llevado a introducir normativas más rigurosas para garantizar la equidad en la competición.
Esta nueva normativa tiene como objetivo abordar la cuestión de los alerones flexibles, que algunos equipos ya han eliminado.
Con estos desafíos y cambios en mente, Singapur promete ofrecer una carrera emocionante y llena de sorpresas en el mundo de la Fórmula 1.
Este fin de semana existe una remota posibilidad de que Red Bull se quede con el título en el campeonato de constructores.
Para que ello suceda, se deben dar dos algunas condiciones:
Que la escudería se quede con las posiciones 1 y 2 y que Mercedes AMG no obtenga ningún punto.
La otra posibilidad es que Red Bull se quede con las posiciones 1 y 2, además de la vuelta rápida y que Mercedes no alcance ningún punto.
El GP de Singapur comienza el viernes con la primera práctica libre a las 6:30 de la mañana, para continuar con la segunda práctica libre a las 10 am.
El día sábado contará con los mismos horarios del viernes, esta vez para la práctica libre 3 y la Qualy, a las 6:30 y 10 horas respectivamente.
El día domingo la largada se espera, si no hay retrasos, a las 9 am.
En Chile se puede ver el GP de Singapur a través de la app oficial de la F1 (de pago), así como también a través de la señal de ESPN y Star+.
Infartante fin de semana dejó el Copec RallyMobil de Villarrica, donde entre lluvia y barro los Rosselot obtuvieron un doblete.
Tras una primera e intensa jornada, Alberto Heller ha liderado el RallyMobil Araucanía que vuelve al calendario tras 7 años de ausencia
El despliegue de velocidad y adrenalina presentado en el Red Bull Showrun marcó un hito en el país con un espectáculo que duró más de 5 horas