Fallece Daniel Fernández, uno de los sobrevivientes del accidente aéreo en los Andes
Sus últimas apariciones fueron durante las actividades por La Sociedad de La Nieve
El Congreso peruano, en medio de una ola de protestas, votará por segunda vez el proyecto de adelantar las elecciones generales.
La Presidenta de Perú, Dina Boluarte emplazó al Congreso, luego de que rechazaran la iniciativa de adelantar las elecciones generales en el país para este año.
Llamó a aprobar esta instancia, advirtiendo que su Gobierno enviará dos proyectos para poder realizar durante el 2023 nuevas elecciones en Perú y además reformar completamente la Constitución peruana."De no prosperar el consenso en el Congreso el Ejecutivo estará presentando inmediatamente dos iniciativas legislativas con carácter de urgencia", enfatizó.
En cadena nacional este domingo Boluarte indicó que "depende única y exclusivamente del Congreso la responsabilidad de aprobar el adelanto de elecciones este año".
Las protestas antigubernamentales que se realizan hace más de un mes en el país han dejado decenas de muertos y cientos de heridos, según palabras de la Presidenta, Perú está viviendo un "espiral de violencia", donde "la policía es agredida a mansalva por un grupo organizado que quiere sembrar el caos, el odio entre todos los peruanos".
Así mismo aseguró que "en el Congreso, en un debate estéril, no se ha llegado a nada concreto", sin embargo recalcó que por el momento el único acuerdo entre el Gobierno y el Legislativo es reconsiderar la votación por el adelanto de las elecciones.
"Las autoridades tenemos el deber de proteger a todos y todas las peruanas, esta responsabilidad no exceptúa al Congreso", dijo la mandataria.
Parlamentarios de izquierda presentaron una moción de vacancia contra Dina Boluarte por "incapacidad moral permanente" para dirigir el país.
Boluarte insistirá categóricamente al Legislativo que las elecciones generales "sean indefectiblemente" en octubre de este año, para tener una posible vuelta presidencial en diciembre.
Además de plantear de de forma urgente una reforma a la Constitución a través de una asamblea constituyente, siendo estas dos demandas las más importantes para los manifestantes.
"Esta propuesta normativa responde a la imperiosa necesidad de mejorar los niveles de legitimidad democrática de la representación política del país, situación que va a permitir a la población canalizar institucionalmente, y no por la violencia, sus principales demandas a la agenda política nacional" dijo la gobernanta.
El proyecto planteado por el parlamentario fujimorista Hernando Guerra García, se votó el viernes pasado y fue rechazado. Se requería un mínimo de 87 votos a favor, ya que al ser una reforma constitucional necesitan una mayor cantidad de apoyo del Legislativo, sin embargo recibió sólo 45 votos a favor, debido el proyecto será debatido nuevamente en el Congreso.
La Cancillería Peruana entregó oficios a las embajadas de Bolivia y Colombia por la supuesta intervención en las políticas internas del país.
Sus últimas apariciones fueron durante las actividades por La Sociedad de La Nieve
El religioso estadounidense vivió más de diez años en Perú, donde lideró la diócesis de Chiclayo y se naturalizó como peruano antes de ser llamado a Roma.
Robert Francis Prevost fue ungido como el sucesor de Francisco.