Fallece Daniel Fernández, uno de los sobrevivientes del accidente aéreo en los Andes
Sus últimas apariciones fueron durante las actividades por La Sociedad de La Nieve
Parlamentarios de izquierda presentaron una moción de vacancia contra Dina Boluarte por "incapacidad moral permanente" para dirigir el país.
Este miércoles un grupo de diputados peruanos de bancadas de izquierda, quienes son minoría en el Congreso, presentaron una moción de vacancia o destitución, en contra de la actual Presidenta del Perú Dina Boluarte, por presunta incapacidad moral para cumplir sus obligaciones y dirigir el país.
La petición de los parlamentarios está amparada por el artículo 113.2 de la Constitución Política del Perú. El documento fue firmado por 26 diputados, quienes utilizaron como mayor argumento que "Perú está siendo desangrado por el pésimo manejo gubernamental de las fuerzas del orden que lidera la señora Boluarte”
Según RPP Noticias, el documento presentado señala que "Se asume que tanto la señora Boluarte, como ninguno de los miembros de su gabinete están dispuestos a renunciar, a pesar que nuestro pueblo sigue siendo literal y nefastamente masacrado. No hay otro término que se podría usar".
La Cancillería Peruana entregó oficios a las embajadas de Bolivia y Colombia por la supuesta intervención en las políticas internas del país.
Para que esta propuesta sea aceptada y concluya con la destitución de la Presidenta Boluarte, se necesita el apoyo de 87 de los 130 parlamentarios. Hasta el momento solo 26 congresistas han firmado la moción de vacancia.
Desde la destitución del ex Presidente Pedro Castillo el 7 de diciembre del 2022 tras un fallido autogolpe de Estado, Perú ha sido golpeado por tensas y violentas protestas antigubernamentales desde el 11 del mismo año y que persisten fuertemente hasta hoy.
Con 101 votos a favor se confirmó la vacancia contra el presidente. Dina Boularte tomará el cargo esta tarde.
Las protestas tienen como principal demanda la destitución inmediata de Dina Boluarte, adelantar las elecciones generales, la disolución del Congreso y la creación de una asamblea constituyente para redactar una nueva constitución política.
Cientos de heridos, un policía calcinado y 46 manifestantes muertos es el saldo que dejan hasta el momento los enfrentamientos en contra la fuerza policial.
La mandataria Boluarte se presentó virtualmente ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), dónde aseguró que "Soy consciente del legítimo derecho de las peruanas y peruanos que sienten que el Estado, en el sentido más amplio y en todas sus instancias, y desde sus tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, no ha podido, en más de 200 años de vida republicana, concretar esa promesa de la que hablaba Basadre".
Así mismo hace un llamado a la ciudadanía a ejercer su derecho a manifestarse en paz y sin generar caos y violencia dentro del país.
Sus últimas apariciones fueron durante las actividades por La Sociedad de La Nieve
El religioso estadounidense vivió más de diez años en Perú, donde lideró la diócesis de Chiclayo y se naturalizó como peruano antes de ser llamado a Roma.
Robert Francis Prevost fue ungido como el sucesor de Francisco.