"¡Gracias a todos!": El Papa Francisco hace primera aparición pública tras 38 días hospitalizado
El sumo pontífice se mostró débil y apenas podía mover sus brazos al momento de enfrentar a los fieles católicos.
El consumo de este alimento disminuiría considerablemente el riesgo de mortalidad
En estudio llevado a cabo por la Universidad de Wuhan, ubicada en China, indicó que el comer huevo tendría mayores beneficios para la salud de los que ya sabía, la investigación abarcó a un total de casi 31 mil personas, todas mayores de 16 años- evidenció que el consumo de este alimento reduce el riesgo de mortalidad en 17 %.
La investigación concuerda con los datos recabados por un estudio prospectivo internacional que incluyó a más de 177.000 personas de 50 países, en donde se sugirió que la ingesta moderada de huevos (1 al día) no se asoció con un mayor riesgo de mortalidad.
“Dado que el consumo de huevos puede variar según las etnias, los factores del estilo de vida y los patrones dietéticos en diferentes regiones, las asociaciones con la mortalidad por todas las causas deben validarse entre diversas poblaciones en futuros estudios prospectivos”, advierte el estudio.
Cuando ganó "El discípulo del chef" en marzo de este año, la cantante le prometió viajar al cocinero a su país natal, pero aún no pasa nada.
Ante los resultados de la investigación, el pediatra y nutriólogo, doctor Francisco Moraga, afirmó que si bien no se trata de una investigación “causa-efecto”, sino de asociación, los hallazgos vendrían a confirmar lo que ya se sabe: los huevos tienen una gran cantidad de nutrientes que entregan muchos beneficios a todas las edades, pero especialmente a las personas mayores.
“La proteína del huevo tiene todos los aminoácidos esenciales que requiere el organismo. Parte del envejecimiento es la sarcopenia, pérdida de masa muscular después de los 40 años. El consumo adecuado de proteínas de alta calidad, leche, huevo o carnes representa una forma de enlentecer este proceso y permite que la persona sea autovalente por más tiempo”, explica el nutriólogo.
Además, agrega que este alimento tiene grandes beneficios al lidiar con trastornos de la salud mental, está comprobado que cuando los adultos consumen al menos medio huevo al día, por sus aportes de luteína, ácidos grasos esenciales y vitamina A, D y B, entre otros, se preservan mejor las funciones cognitivas.
“La colina también está presente en el huevo y tiene que ver con la síntesis de los neurotransmisores y de esa manera es fundamental para ayudar a los adultos, lo que se ha demostrado en Alzheimer y demencia”, concluyó el doctor Moraga.
El sumo pontífice se mostró débil y apenas podía mover sus brazos al momento de enfrentar a los fieles católicos.
Una pareja australiana tuvo que mantenerse sentada al lado de un cadáver durante 4 horas.
La reconocida serie Breaking Bad y todos sus seguidores se encuentran de luto.