Fallece Daniel Fernández, uno de los sobrevivientes del accidente aéreo en los Andes
Sus últimas apariciones fueron durante las actividades por La Sociedad de La Nieve
El edil Conrado Mendoza, del ayuntamiento de San Miguel Totolapan, fue acribillado por el grupo narco Los Tequileros.
Impacto hay en México por el asesinato a sangre fría de Conrado Mendoza Almeda, alcalde mexicano de la localidad de San Miguel Totolapan.
El crimen se lo atribuyó el grupo armado que se autodenomina Los Tequileros, que ejecutó al edil, su padre y siete policías municipales.
Las autoridades del estado de Guerrero confirmaron que la matanza se produjo en la tarde de este miércoles de manera simultánea en dos lugares diferentes.
#ULTIMAHORA Así quedó parte de la fachada del ayuntamiento de San Miguel Totolapan luego del ataque del grupo criminal de “Los Tequileros”. El alcalde, su papá y 7 policías municipales los muertos. #Guerrero pic.twitter.com/g8uiT9UP5M
— Jacob Morant (@JacobMorant) October 5, 2022
En un primer ataque, la policía informó que un grupo de 15 asesinos armados con metralletas ingresaron de manera violenta al municipio de San Miguel Totolapan.
La localidad se ubica en la región de la Tierra Caliente de Guerrero.
Los siete policías municipales, que cuidaban al edil, trataron de repeler el ataque de Los Tequileros.
Pero los guardias perecieron por disparos de armas de fuego de rifles de asalto AR-15 y de los llamados “Cuernos de Chivo”.
Tras el asesinato de ocho personas, incluidas el alcalde de San Miguel Totolapan, Conrado Mendoza, se mantiene un bloqueo carretero en San José Poliutla, #Guerrero pic.twitter.com/Xwu1wYFdrc
— Azucena Uresti (@azucenau) October 5, 2022
Casi al mismo tiempo de este ataque, otros delincuentes dispararon en el domicilio particular del alcalde perredista Conrado Mendoza Almeda.
En el crimen también pereció el padre del jefe comunal, el expresidente municipal Juan Mendoza.
Una vez consumada la masacre, se desplegó un importante operativo de seguridad integrado por elementos de los tres órdenes de gobierno.
El problema es que la policía se topó con un grupo de transportistas que mantiene un bloqueo carretero a la altura de la comunidad de Poliutla.
Sus últimas apariciones fueron durante las actividades por La Sociedad de La Nieve
El religioso estadounidense vivió más de diez años en Perú, donde lideró la diócesis de Chiclayo y se naturalizó como peruano antes de ser llamado a Roma.
Robert Francis Prevost fue ungido como el sucesor de Francisco.