Fallece Daniel Fernández, uno de los sobrevivientes del accidente aéreo en los Andes
Sus últimas apariciones fueron durante las actividades por La Sociedad de La Nieve
La fallecida autoridad era una de las mujeres más poderosas del mundo. Era jefa de Estado, jefa de gobierno y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas.
La Reina Isabel II fue la imagen principal de la corona británica por 70 años, y durante ese período, la monarca del Reino Unido contó con un incalculable poder político.
Este jueves a eso de las 13.30 horas de Chile, el Palacio de Buckingham, confirmó el deceso de la monarca a los 96 años. Tras complicaciones de salud que la afectaban hace varios meses.
La monarca más importante de Reino Unido sufrió complicaciones de salud que movilizaron al mundo entero.
Es la jefa de Estado y como tal, tiene ciertas obligaciones constitucionales como inaugurar las sesiones del Parlamento británico y si bien no tiene la capacidad de proponer ni pasar leyes, su sello real es indispensable en cada una de las legislaciones que se aprueban en el Parlamento.
Pese a este cargo, la reina debe permanecer neutral ante cualquier asunto político y no debe externar su opinión públicamente sobre el estado de la política en el Reino Unido o exterior. Sin embargo, suele tener reuniones semanales con el Primer Ministro en turno para saber el estado de su pueblo.
Los honores a la monarca durarán 9 días, y a su responso se espera que lleguen 500 mil personas en distintas procesiones. La ceremonia está planificada hace 20 años.
El hecho de ser jefa de Estado le da la posibilidad de aparecer en todos los billetes y monedas, así como en los sellos postales del Reino Unido. Tampoco puede votar ni ser votada en una elección popular.
Este título se centra en la labor que tenía la reina en representar la identidad nacional, unidad y el orgullo británico.
Esto le dio capacidad de reconocer con títulos honorarios a ciudadanos británicos sobresalientes, como sir. Por si fuera poco, la reina era la encargada de recibir a otros jefes de Estado, hacer viajes diplomáticos y organizar eventos en nombre de la corona británica.
Era la comandante en jefe de las Fuerzas Armadas británicas, sin embargo, no podía ordenar ataques directos sin antes pasar por el Parlamento y el Primer Ministro. También era la Gobernadora Suprema de la Iglesia de Inglaterra, lo que le daba la capacidad de nombrar a los arzobispos, obispos y párrocos de la iglesia anglicana.
Sus últimas apariciones fueron durante las actividades por La Sociedad de La Nieve
El religioso estadounidense vivió más de diez años en Perú, donde lideró la diócesis de Chiclayo y se naturalizó como peruano antes de ser llamado a Roma.
Robert Francis Prevost fue ungido como el sucesor de Francisco.