• 15 SEP DE 2025

Cómo preparar a sus hijos para ser los profesiones que aún no existen

Niño programando | Copilot

En un mundo digitalizado existen diversas profesiones que salen de las tradicionales que en el futuro podrías ser una alternatiba laboral cierta

A medida que ha avanzado la tecnología en el mundo, las profesiones se ha ido perfeccionando y puliendo en diversos sentido, uno de ellos es por ejemplo la incorporación de las inteligencias artificiales, las que cada vez toman más fuerza en el desarrollo del mundo laboral.

Con el fin de tener las herramientas para poder estar a la par, profesionales de distintos sectores se instruen para poder estar a la par de lo nuevo que va saliendo para no quedarse atrás, pues desde pequeños nunca estuvieron familiarizados con estas aptitudes.

Una de las cosas que se puede hacer, con el fin de tener a los niños aptos para este mundo es que desde pequeños estén inmersos en la realidad y que tengan las herramientas necesarias para poder competir.

La inteligencia artificial llegó para quedarse, red X
Tres innovaciones tecnológicas que marcarán lo que queda de 2025

Desde Chile, una startup está dictando pautas tecnológicas a nivel global. WISE Innovation Studios, con base en Santiago, ha logrado atraer la atención de marcas internacionales y audiencias de todo el mundo gracias a sus soluciones tecnológicas disruptivas.

Familiarizados desde pequeños


Síguenos en: Google News


Son diversas las opciones que tienen los padres para que sus retoños estén preparados para desarrollar distintos tipos de programación en habilidades digitales y habilidades blandas desde una edad temprana,  relevantes para carreras emergentes como IA, robótica, entornos digitales y más.

En este mercado laboral cambiante existen escuelas con clases de programación para niños, que pueden brindar oportunidades prácticas de aprendizaje.

Una de las interrogantes que tienen los padres es si vale la pena que los niños aprendan programación, a lo que desde Alglonova expilcan que "no solo se trata de escribir código. También les enseña a pensar con lógica, analizar situaciones, resolver problemas y lo más importante, confiar en lo que son capaces de crear".

Esto tiene que ver con que cuando un niño diseña su propio videojuego, ve el resultado de su esfuerzo y lo comparte con su familia, se siente orgulloso y motivado.

Son diversos los lenguajes de programación que pueden aprender dependiendo de sus edades en Anglonova, por ejemplo en Scratch desde los ocho y diez años, en que se instruirán en programar por bloques, creando sus primeras animaciones, videojuegos, personajes e historias únicas.

La principal característica consiste en que permite el desarrollo de habilidades mentales mediante el aprendizaje de la programación sin tener conocimientos profundos sobre el código.  

Otra de las opciones para niños que van desde diez a doce años está el diseño de videojuegos en el popular Roblox, en que aprenderán mediante Roblox Studios a escribir guiones, programar chatbots, creando así diversas tramas y personajes que estarán a la mano de su imaginación.

Para edades más avanzadas está Phyton por ejemplo, que en su versión Start, mini adolescentes entre los doce y trece años pueden aprender los fundamentos básicos, trabajando con estructuras de datos, desarrollar interfaces y dar los primeros pasos en PyGames.

También con la versión Phyton Pro, enfocado en los 14 y 17 años, pueden aprender a trabajar en proyectos de automatización, desarrollar una página web y video juegos en 3D.

Cabe destacar que la programación para niños no solo se trata de escribir código. También les enseña a pensar con lógica, analizar situaciones, resolver problemas y lo más importante, confiar en lo que son capaces de crear.

Pedro Mendoza

CM de @lahoraoficial, productor de La Hora TV y cinéfilo.
Ver todas sus publicaciones