¿Las estufas a parafina calientan más tu hogar que otras?
En el mercado existen varias alternativas, desde modelos eléctricos modernos que puedes encontrar como estufa cyber
En el mercado existen varias alternativas, desde modelos eléctricos modernos que puedes encontrar como estufa cyber
El invierno se acerca y con él, la eterna pregunta que muchas familias chilenas se hacen cada año: ¿cuál es la mejor forma de calentar la casa? En el mercado existen varias alternativas, desde modelos eléctricos modernos que puedes encontrar como estufa cyber, hasta la clásica y poderosa estufa a parafina, que sigue siendo una de las favoritas por su rendimiento.
Pero más allá de las preferencias personales o del precio inicial, el factor más importante para muchos es el calor real que estas estufas pueden entregar. Y aquí la parafina saca ventaja: su capacidad de generar un calor intenso y duradero la convierte en una de las opciones más efectivas para calefaccionar espacios grandes, especialmente en casas mal aisladas o ubicadas en zonas de bajas temperaturas como el sur de Chile.
Descubre los diferentes tipos de estufas y elige la adecuada para tus necesidades y las de tu familia antes del invierno.
Las estufas a parafina no necesitan mucho tiempo para alcanzar su temperatura máxima. A diferencia de algunos modelos eléctricos que demoran en calentar o que solo generan calor en un punto muy localizado, la combustión de la parafina permite que el calor se distribuya de forma más pareja y potente en toda la habitación. La mayoría de estos modelos ofrecen una potencia que supera fácilmente las 2.000 kcal/h, llegando incluso a las 3.000 o más, dependiendo del tamaño y tipo de estufa.
Esto significa que puedes mantener una temperatura agradable durante varias horas, incluso en días especialmente fríos, sin depender del suministro eléctrico. Por eso, muchas personas optan por este tipo de calefacción en lugares donde los cortes de luz son frecuentes o donde no existe acceso fácil a energía eléctrica estable.
Uno de los puntos más favorables de la estufa a parafina es su bajo costo operativo. Aunque la inversión inicial puede ser un poco más alta en comparación con modelos eléctricos simples, la parafina sigue siendo un combustible relativamente económico en relación con la cantidad de calor que entrega. Esto se traduce en un ahorro importante en la cuenta de calefacción durante todo el invierno.
Es cierto que durante años las estufas a parafina arrastraron cierta fama de ser peligrosas o molestas por el olor que generaban. Sin embargo, los avances tecnológicos han mejorado mucho este panorama. Los modelos más recientes cuentan con sistemas de encendido eléctrico, apagado automático, control de CO2 y quemadores mucho más eficientes que reducen casi por completo la emisión de olores.
Además, muchas incluyen sensores de seguridad que apagan el equipo si detectan niveles anormales de gases o si la estufa se vuelca, lo que aporta tranquilidad al momento de usarlas dentro del hogar, especialmente en presencia de niños o mascotas.
La decisión depende del tipo de espacio y del uso que se le dará. Para departamentos pequeños o bien aislados, una estufa eléctrica puede ser suficiente. Pero si hablamos de casas amplias, con techos altos o ubicadas en zonas con climas fríos, la estufa a parafina es una apuesta segura: más calor, menor costo a largo plazo y gran autonomía.
Si estás pensando en mejorar la calefacción de tu hogar este invierno, considera que la estufa a parafina no solo sigue vigente, sino que en muchos casos supera a otras opciones disponibles en el mercado. Su rendimiento térmico, autonomía y economía la convierten en una de las mejores herramientas para enfrentar los meses de bajas temperaturas.
Este año, antes de decidirte por una estufa cyber más moderna o por una opción tradicional, vale la pena revisar los beneficios concretos que ofrece la estufa a parafina. Porque en lo que a calor se refiere, sigue siendo difícil de igualar.
En el mercado existen varias alternativas, desde modelos eléctricos modernos que puedes encontrar como estufa cyber
El Centro Cultural Montecarmelo será protagonista este 23, 24 y 25 de mayo con una programación especial para toda la familia: talleres, recorridos patrimoniales, oficios tradicionales, presentaciones artísticas y una propuesta de vivir una experiencia completa.
En una ciudad donde la oferta de bares suele inclinarse por lo rápido y genérico, una nueva propuesta gastronómica comienza a abrirse camino: cocina chilena con identidad, servida en formato de picoteo, y pensada para compartir en espacios urbanos y relajados.