• 07 FEB DE 2025

¿Usas apps de citas?: Este 14 de febrero cupido te trae consejos de seguridad para mantener a salvo tus datos personales

San Valentín | Cedida

El fraude online avanza a nivel mundial con cifras alarmantes. El 77 % de las víctimas son jóvenes de 18 a 24 años, mientras que el 64 % de las estafas logra su objetivo en menos de una hora.

Cada vez más personas encuentran el amor gracias a las apps de citas, y otras tantas siguen deslizando en busca de esa conexión especial. Pero mientras los algoritmos ayudan a juntar corazones, también pueden poner en juego tu privacidad. ¿Estás listo para proteger tus datos mientras buscas a tu persona ideal?

Uno de los principales desafíos es la cantidad de información personal que estas aplicaciones recaban y comparten. Desde la ubicación exacta hasta detalles de la vida cotidiana, estos datos pueden ser utilizados de manera indebida.

Según Katherynne Moreno, abogada senior y especialista en Protección de Datos en WB Consulting, explica que "Las aplicaciones de citas nos piden compartir mucha información de carácter personal, como lo son la ubicación, fotos, intereses, hasta datos sensibles como las preferencias personales. Pero ¿se han preguntado qué hacen las empresas con esos datos después? Como usuarios, tenemos el derecho de exigir que nuestra información no sea utilizada de manera abusiva o con fines que no aprobamos. Las empresas deben ser claras sobre cómo utilizan nuestros datos y permitirnos decidir qué queremos compartir y qué no. Antes de aceptar términos y condiciones sin leerlos, pensemos en qué es lo que estamos entregando."

Entre los riesgos más frecuentes se encuentran los perfiles falsos, el acoso digital y delitos como la sextorsión. Ante este panorama, los expertos recomiendan seguir medidas de seguridad básicas, como:

Evitar compartir información privada de inmediato es fundamental; datos como la dirección, lugar de trabajo o detalles familiares deben mantenerse bajo resguardo hasta que se conozca mejor a la otra persona. Además, es crucial configurar adecuadamente la privacidad de las aplicaciones, limitando permisos, especialmente aquellos relacionados con el acceso a la ubicación en tiempo real. También se recomienda verificar los perfiles antes de interactuar, priorizando cuentas verificadas y optando siempre por encuentros en lugares públicos si se decide avanzar más allá del ámbito virtual.


Síguenos en: Google News


La especialista en Protección de Datos en WB Consulting señala que "Hoy tenemos más poder de lo que creemos sobre nuestros datos personales. Si una app de citas almacena nuestra información, tenemos el derecho a preguntar qué datos tienen sobre nosotros, cómo los usan e incluso a solicitar que los eliminen. No basta con que las empresas o aplicaciones nos digan que "protegen nuestros datos", deben demostrarlo. Si una empresa no nos da respuestas claras, eso es una señal de alerta. Aquí hay una gran oportunidad para las empresas: aquellas que realmente se preocupen por los datos y la privacidad de sus usuarios pueden diferenciarse de su competencia. Con la reciente modificación a la Ley de Protección de Datos, las empresas tendrán la responsabilidad activa de garantizar la seguridad de la información desde el diseño de sus plataformas.

La protección de los datos y los derechos de los titulares no deben ser sólo una obligación legal, sino un compromiso real con la confianza del usuario y consumidores. Un manejo transparente y seguro de los datos genera fidelidad y credibilidad, convirtiéndose en un factor diferenciador en un mercado cada vez más exigente, destaca Moreno.

Las aplicaciones de citas son una gran oportunidad para conectar con nuevas personas y abrir puertas al amor, pero siempre es importante priorizar tu seguridad. Proteger tus datos no significa renunciar a la posibilidad de encontrar a alguien especial, más bien hacerlo de manera consciente y confiada. Con pequeños cuidados, puedes disfrutar de estas herramientas.

Ignacio Duque

Periodista con gran interés en política y cultura. Rockero de la vieja escuela y explorador de lo inusitado.
Ver todas sus publicaciones