En pocos días más se efectuará un nuevo cambio de hora en Chile, concretando la primera modificación de las dos que se esperan durante el año.
La iniciativa está normada por un decreto y plantea el inicio del horario de invierno en el territorio, aunque no se aplica a todas las regiones.
Como es sabido, el cambio de horario provocará que amanezca más temprano, pero también que durante las tardes exista menos luz natural.
Recomendaciones para adaptarse
Comúnmente, la modificación está asociada a algunos problemas para adaptar la rutina y el sueño, y esta puede afectar a personas de diversas edades.
Eso sí, la modificación actual no es tan significativa como cuando el reloj se adelanta hacia el horario de verano.
Las voces entendidas recomiendan aumentar la exposición a la luz durante las primeras horas, evitar el consumo de café o bebidas energéticas en la tarde-noche, ajustar gradualmente su horario de sueño en la semana anterior al cambio de hora y ojalá no hacer ejercicios o actividades demandantes tras el atardecer.
¿Cuándo es el cambio de horario?
El próximo ajuste está definido para el sábado 6 de abril. Ahí, a las 23:59 horas, las personas tendrán que atrasar los relojes en 60 minutos y dejarlos a las 22:59.
Lo mismo se traduce en una hora más de sueño y se mantendrá así hasta el sábado 7 de septiembre, instancia donde se volverá a adelantar el minutero en una hora.