Un estudio de la Universidad de Monash en Australia revela distinciones neurológicas entre la empatía emocional y racional.
La empatía es una capacidad clave para comprender los pensamientos y sentimientos ajenos. Existen diferentes tipos de empatía, y un reciente estudio muestra que los cerebros de las personas más empáticas funcionan de forma única.
Síguenos en: 
Dos formas de empatizar
Investigadores de la Universidad de Monash en Australia distinguieron entre dos tipos de empatía:
- Empatía afectiva: responde emocionalmente a los sentimientos de otros.
- Empatía cognitiva: comprende racionalmente la perspectiva de otro.
Por ejemplo, la empatía afectiva hace llorar ante una escena triste, mientras la cognitiva permite a un psicólogo asesorar a un paciente.
Diferencias cerebrales
El estudio, publicado en NeuroImage, reveló diferencias en la densidad de materia gris cerebral entre ambos tipos de empatía.
"Las personas con alta empatía afectiva tenían mayor densidad en la ínsula, región cerebral media. Los de alta empatía cognitiva presentaban mayor densidad en la corteza cingulada media", explica el investigador Robert Eres.
Más preguntas por responder
El hallazgo plantea interrogantes como si se puede entrenar la empatía al expandir estas áreas cerebrales, y si se pierde la capacidad empática al no estimularlas.
"Queremos investigar si entrenar habilidades empáticas provoca cambios en estas estructuras, y si daño cerebral por accidente cerebrovascular causa deficiencias empáticas", señala Eres.
La empatía se refleja en el cerebro
Este estudio pionero muestra que la empatía tiene correlatos neurológicos únicos, abriendo nuevas vías para su comprensión.
¿Qué es la empatía?
La empatía es la capacidad de ponerse en el lugar de otra persona y entender sus sentimientos, emociones y motivaciones. Permite comprender las perspectivas y experiencias ajenas, y responder de manera sensible ante ellas.
La empatía implica escapar del propio punto de vista y adoptar el de los demás, lo que facilita las relaciones interpersonales y la convivencia armónica. Es una habilidad clave en campos como la psicología, el trabajo social, la educación o las ventas, donde conectar con otros es esencial.
Descubre 22 formas efectivas de mantener la motivación para perder peso
¿Necesitas un impulso para mantenerte motivado en tu proceso de pérdida de peso? En este artículo encontrarás 22 consejos prácticos y efectivos que te ayudarán a mantener la motivación y alcanzar tus objetivos.