Cata Palacios tuvo su primera sesión de fotos en modo Miss Universo: "Te pasaste, mujer bella"
La ex Mekano se está preparando con todo para competir en el certamen de belleza.
En Chile, el promedio de consumo aumentó nueve veces entre 2010 a 2020, pasando de 0,4 a 3,6 litros mensuales per cápita.
Su destreza marcial en el cine de acción no es lo único con lo que el actor chileno Marko Zaror saca aplausos. También lo hace con Ki-Way, marca de suplementos alimenticios y bebidas energéticas enfocadas en el deporte de alto rendimiento. Pero el mantenerse en el mercado no ha estado exento de complejidades, sobre todo cuando al momento de competir con los gigantes de la industria.
En su cuenta de instagram (@nutri.sofisaldias) la nutricionista Sofía Saldias realiza reviews de alimentos disponibles en las mamparas de los supermercados y compara sus ingredientes en base a su información nutricional. Lo ha hecho con chocolates, quesos, lácteos, hamburguesas, galletas, pastas, etc. Productos de nuestro consumo más habitual.
Pero ¿qué pasaría si ese mismo ejercicio lo realizara con las bebidas energéticas, un producto de alto consumo en diferentes rangos etarios, y con diversas finalidades (fiestas, energía para combatir el cansancio)? Quizás los resultados sorprenderán a muchos, tomando en cuenta que el consumo en Chile es alto.
Según el más reciente estudio de Conadecus (Corporación Nacional de Consumidores) sobre bebidas energéticas en Chile, el promedio de consumo aumentó nueve veces entre 2010 a 2020, pasando de 0,4 a 3,6 litros mensuales per cápita. Otro dato interesante que aporta el informe es que la bebida Monster Energy, una de las más compradas, tiene 11 grs de azúcar por cada 100 ml, muy por sobre el límite de 5 grs que establece el Reglamento Sanitario de Alimentos.
Si bien solo fue un "tirón", el artista despertó la preocupación de sus fans.
Desde hace 10 años que Marko Zaror se lanzó con su marca Ki-Way de suplementos alimenticios y bebidas energéticas. Esta última, que ha pasado por varias formulaciones y lanzamientos, tuvo a principios de 2023 su más reciente cambio de imagen en la lata.
Desde Estados Unidos, donde el actor y artista marcial chileno Marko Zaror está erradicado trabajando en sus próximos proyectos cinematográficos, cuenta que el desarrollo de este producto partió de su necesidad personal de tener algo en que confiar.
«Toda mi vida me he dedicado a entrenar en alto rendimiento, por lo que siempre he buscado como alimentarme de la mejor forma, tener energía y estímulo. Para mí lo que ofrece el mercado en cuanto a bebidas energéticas no es válido ya que están llenas de ingredientes tóxicos y químicos que a la larga, en vez de ayudar a tu salud, la perjudican», explica.
La bebida energética Ki-Way, cuya imagen representa toda la fuerza del guerrero patagónico, es única en su tipo porque posee cafeína natural derivada del guaraná, sin azúcar añadida, y con propiedades antioxidantes gracias al maqui que también lleva su receta. Todo esto ayuda a que no genere los mismos efectos que las energéticas más sintéticas.
Actualmente las dos variedades de Ki-Way, blender y one, se venden en la sección “libre de azúcar añadida” de los supermercados Jumbo, y otras tiendas online como Farmacias Knop, Integral Nutrition y Booz. Zaror cuenta que en un principio lo más difícil fue entrar al mercado y competir con los precios y volúmenes que manejan los gigantes de esta industria.
La empresa de abastecimiento estratégico, The Sucseed, ha sido la encargada de comercializar este producto en los lugares de venta elegidos y fueron también los responsables del diseño del reciente envase, cambio de imagen que se hizo público este año. Zaror se ha mostrado satisfecho con esta alianza, ya que el actor ha adquirido conocimientos y ha recibido la asesoría necesaria para enfrentar las complejidades del mercado.
De momento, la energética Ki-Way seguirá estando disponible en supermercados Jumbo de manera presencial y online, y a través del marketplace propio de ki-way.cl y la cuenta de Instagram. Gracias a la reciente alianza sellada entre The Sucseed y la firma norteamericana PanPlus, la bebida podrá estar disponible en más de 7mil tiendas minoristas de todo Estados Unidos.
La ex Mekano se está preparando con todo para competir en el certamen de belleza.
La interprete nacional vuelve a la música tras meses ausente y polémica con su sello discográfico
Leonardo Vallana es reconocido por su recordada participación en el programa de TVN, La Vega.