• 16 JUL DE 2025

Rod Stewart: El primer gran concierto de vuelta a la Democracia

Rod Stewart |

El británico reunió a 80 mil almas en el Estadio Nacional en 1989 marcando un hito en la historia de nuestro país dando paso a los grandes eventos internacionales

El concierto de Rod Stewart hace 34 años, un 7 de marzo de 1989, fue un hito que marcó a una generación, la misma que con ojos distantes veía la posibilidad de tener un mega concierto en Chile con artistas internacionales en la época de Dictadura.

El británico reunió a 80 mil almas en el Estadio Nacional en un concierto de cerca de 2 horas de duración con 20 canciones que causaron la euforia de los asistentes, entre los que marcaron por ejemplo "Hot Legs" con el que se abrió el show.

Hasta ese momento, los artistas internacionales veían a Chile sólo como un puente de pasada hacia otros países como Brasil y Argentina, por la situación del país y que con Rod Stewart se abrió la puerta a este tipo de eventos de vuelta a la Democracia.


Síguenos en: Google News


Rod Stewart
Otra baja más: Rod Stewart rechazó presentarse en el Mundial de Qatar

Rod Stewart confirmó que hace más de un año atrás le habían ofrecido asistir a la ceremonia del Mundial de Qatar ,a pesar de un millonario pago que le ofrecieron.

Los caminos hacia Rod Stewart

Realizar un concierto de tal envergadura en un coloso como el Estadio Nacional era una tarea épica, pues no se tenía la técnica en el país como la que existe ahora, por lo que la misión que tomó la producción en ese entonces fue gigante.

Según consigna el diario La Tercera, la productora a cargo del concierto de sir Rod Stewart estuvo en manos de la Prodín, la que ya no existe en nuestro país, pero que en conversación con quien estaba a cargo, Ernesto Clavería, éste contó como se realizó el sueño.

Clavería es considerado por esto como uno de los pioneros en Chile de los mega conciertos que ahora llegan al país, el que contó como surgió todo al medio antes citado.

"Nosotros estábamos detrás de un artista grande para hacer un Estadio Nacional hace bastante tiempo, y se nos dio la coyuntura que Rod Stewart venía a Brasil, a Argentina, e hicimos fuerza entre los tres países para que la gira se diera", cuenta Clavería en la entrevista.

La fecha que se logró tener el Estadio Nacional tampoco era la más idónea. "Yo pude tener la fecha de un martes 7 de marzo", explicó el productor. El punto era el día en que caía ese 1989. "Era un riesgo: los hijos tenían que estudiar, los padres que trabajar. Sin embargo nos atrevimos".

A la antigua

Otro de los puntos importantes que hacían que este show fuera complicado, era como se venderían las entradas, tomando en cuenta que no existían ni tarjetas de crédito, ni las ticketeras con las que ahora se realizan las compras.

"Hace 30 años no teníamos las facilidades tecnológicas que hay ahora. Entonces teníamos que crear e improvisar muchas cosas", explicó Ernesto Clavería. "Fue la primera vez que se vendieron entradas en un local de discos", añadió e productor.

Para poder reunir el dinero de los 80 mil tickets vendidos no existía tampoco un un sistema, por lo que se las ingeniaron. "La sacamos con un gran colaborador nuestro. Era uno de los técnicos que armaba el escenario. Siempre andaba bien sucio por su trabajo, y le pasamos una mochila más sucia", contó Clavería a La Tercera.

"Lo llevábamos en un auto y se bajaba unas cuadras antes. El entraba como a comprar un disco, pero en realidad le cambiaban la mochila. Y se iba directo al Banco de Chile a la bóveda, ya los guardias lo conocían, y así hacía el depósito. Y así se hizo en todos los locales", remató el productor.

Los recuerdos

Lo que la música trae a las personas las marca mucho más en vivo, y este concierto lleno de significados trae al recuerdo de sus asistentes un tesoro. Es cosa de darse un paso a los comentarios que quedan en los videos en plataformas como YouTube.

"Una leyenda. Chile no tenía idea de como montar un show de esta envergadura, acoples, falta de luz, malos tiros de cámara. Aprendimos, y ahora este concierto quedará en la historia como el primer mega concierto en Chile, durante una época compleja", se pueden leer por ejemplo.

O el mismo punto de las entradas. "Imborrable recuerdo estuve en la cancha del nacional y valieron la pena esos 3.700 pesos para ser testigo de ese gran concierto".

Pedro Mendoza

CM de @lahoraoficial, productor de La Hora TV y cinéfilo.
Ver todas sus publicaciones