Entretención
21 de enero de 2023Críticas políticas de Illapu en el Patagual: «Olmué tiene festival pero tiene cada vez menos agua»
Los hermanos Márquez aprovecharon la instancia para criticar la "sociedad charcha" en la que vivimos.
Por Fernanda Gajardo
En el segundo día del Festival del Huaso de Olmué, los hermanos Márquez Illapu llenó el Patagual de consignas sociales y políticas.
En la presentación de Illapu homenajearon a Víctor Jara y Jorge González, además de referirse a su exilio, al estallido social e incluso lamentaron la crisi hídrica que afecta a Olmué.
Respecto al Golpe de Estado, Illapu lamentó que se cumplirán 50 años desde la Dictadura de Augusto Pinochet: «Golpe que nos hundió en una larga y terrible noche, pero queremos recordar a un querido cantor, tremendo músico, tremendo artista, un hombre de teatro, canto, un soñador increíble».
«Pienso, ¿Qué estaría haciendo Víctor hoy día aquí, en Olmué? Imagínense», reflexionó Roberto Márquez.
Además, el cantautor aseveró en el Patagual que junto a su hermano «seguiremos luchando hasta el último minuto de nuestra vida».
Pasó la prueba: Álex Ortiz conquistó al público del Festival del Huaso de Olmué 2023
«Sociedad charcha»
Entre medio de sus canciones, Roberto Márquez lanzó ácidas críticas contra esta «sociedad charha». Además, se refirieron al estallido social y cuando interpretaron «La vida volverá», aseguraron que nació en «el hermoso estallido, en que pensamos esta vez sí… y ya sabemos en lo que estamos hoy día, hay que ver lo que va a salir de ahí».
Posteriormente, Illapu cantó su propia versión de «El baile de los que sobran», citando a Jorge González: «Es triste que esta canción siga tan vigente».
Incluso Illapu hizo una crítica sobre el triunfo del Rechazo, ya que la nueva Constitución declaraba el agua como un derecho: «Somos humanos apenas sobreviviendo… aquí Olmué tiene Festival, pero cada vez tiene menos agua, por ejemplo».
«Han querido internacionalizarlo»: La crítica sin filtro de Illapu al Festival del Huaso de Olmué