• 29 ABR DE 2025

Libro "Las Voces de los '80" se convierte en programa de televisión en Canal Vive de VTR

Canal Vive | (none)

El periodista Emiliano Aguayo, será el encargado de repasar la historia de las bandas más importantes de la escena nacional en los años 80. Los primeros invitados serán La Banda 69 el próximo 6 de noviembre.

Hace justo 10 años, cuando apareció el libro "Las Voces de los ‘80", la mirada académica sobre el movimiento pop-rock chileno de los ’80 aumentó, pues el texto descubre que el fenómeno musical siempre estuvo ligado a las aulas universitarias, lugar donde estudiaban la mayoría de sus protagonistas, como María José Levine, Andrés Bobe, Pablo Ugarte, Igor Rodríguez, Carlos Fonseca, Germán Céspedes y Jorge González, entre otros.

Canal Vive
De policía a animador de TV: Andy San Martín llega a conquistar la noche en Canal Vive

"Desordenados por la noche" llega a la pantalla de Vive para entretener a los televidentes nocturnos.

Así se narra, a través de múltiples conversaciones, la historia de 21 bandas de la historia del pop-rock local de esos años. Aparato Raro, Aterrizaje Forzoso, Banda Pequeño Vicio, Banda Metro, Banda 69, Bandhada, Cinema, Electrodomésticos, Emociones Clandestinas, Engrupo, La Ley, Los Prisioneros, Nadie, Pancho Puelma y Los Socios, Pie Plano, QEP, Sexual Democracia, Síndrome, Upa!, Valija Diplomática y Viena.


Síguenos en: Google News


Salto a la pantalla de Canal Vive

En esta, su primera aventura televisiva y que será transmitida por Canal Vive de VTR y que debuta el domingo 6 de noviembre a las 22:00 horas, Emiliano Aguayo conversará con los integrantes originales de la mítica "Banda 69", agrupación que hace su debut en 1988 producida, nada menos, por el vocalista de Los Prisioneros.

"Espero poder ampliar el horizonte de la mirada ochentera más allá de la música, trayendo al estudio no sólo a músicos, sino a fotógrafos y otros artistas en general, por ejemplo, pero también ampliarlo a bandas que no están en el libro, y que de igual manera fueron parte de esa historia llena de música y baile, pero también de contracultura y resistencia", aclara Aguayo.

"Me gustaría que el programa no sólo lo vean los ochenteros de mi edad o mayores, sino que los jóvenes también se den un tiempo de escuchar las historias de la música nacional en días muy diferentes a los de hoy y, a pesar de mucho en contra, se logró crear un movimiento que sigue vivo en el arte chileno", sentencia el periodista.

Pasado, presente y futuro de una generación

"En el programa 'Las Voces de los '80' la idea es conversar, hablar del pasado, del presente y del futuro, pero también escuchar música, que es lo principal. Es más, como no soy parte de la televisión, no lo veo esto como un programa que debe marcar rating, sino tendencia y, especialmente, servir de registro para los investigadores", añade el autor de otros dos libros de conversaciones con Jorge González, “Maldito Sudaca” de 2005 e “Independencia Cultural" de 2020, además de “Carta Abierta a Bonvallet”, de 1999.

Hernán Fonseca

Periodista multiplataformas, generador de contenidos audiovisuales.
Ver todas sus publicaciones