• 05 FEB DE 2025

Luis Alarcón cerró temporada de "De tú a tú" con emocionante capítulo

Luis Alarcón |

El actor repasó parte de su historia más íntima junto a Martín Cárcamo, en el último capítulo del programa de entrevistas.

Este domingo se transmitió el último capítulo de la temporada del exitoso programa de conversación “De tú a tú”, conducido por Martín Cárcamo, quien con una profunda y cálida charla ha logrado desclasificar, durante estos dos ciclos, los secretos más íntimos de sus entrevistados.

En este último episodio, el invitado fue el reconocido actor Luis Alarcón, quien ha realizado un sinnúmero de exitosas teleseries. La primera “J. J. Juez” en el año 1975 y la siguiente, “Casagrande” en el año 1981, ambas de Canal 13, comenzando así una prolongada carrera en televisión.

Al llegar a la casa del invitado, Martín le declaró su admiración incondicional, debido a su larga trayectoria profesional, pues es un actor que ha participado en innumerables producciones, desde fotonovelas y radioteatros hasta teleseries, series y películas.


Síguenos en: Google News


Antes de sentarse a conversar, Alarcón le mostró al conductor su casa con todos los recuerdos, fotos personales, objetos de su infancia en Puerto Natales y pósters de los filmes donde ha participado.

Junto a todos sus recuerdos, premios y diplomas, Luis Alarcón tiene la figura del "Indio" de una reconocida marca de neumáticos, personaje al que le dio vida, convirtiéndolo en uno de los comerciales más reconocidos y premiados de la publicidad chilena.

Una de las películas más emblemáticas que protagonizó es la legendaria y premiada “Julio comienza en julio” dirigida por Silvio Caiozzi en el año 1979. Otra de las producciones que el invitado considera icónicas son “El chacal de Nahueltoro” de Miguel Littin en 1969 y “Tres tristes tigres” de Raúl Ruiz, el año anterior.

Gonzalo Ramírez
Gonzalo Ramírez rompió en llanto tras relatar vivencia de su familia

El periodista contó que su familia se encontraba en el centro comercial de Chicureo en medio del robo a plena luz del día.

Una vida en el sur de Chile

El intérprete del encantador “Pedro Chamorro” de “La fiera” contó que está próximo a cumplir 93 años. Nació en Puerto Natales y tuvo un padre contador, muy creativo y relacionado con la actuación, con quien mantuvo una relación de mucha amistad. Su madre, dueña de casa, tuvo seis hijos, el menor de ellos, Luis.

Desde pequeño el vínculo con el cine comenzó a través de su padre, quien era, entre otras cosas, fotógrafo profesional y mantenía una filmadora en casa. Además, Alarcón mencionó que desde muy niño iba todos los días al cine, pues una de sus amigas tenía un cine al lado de su casa, viendo todo tipo de películas.

Luis partió a Punta Arenas para estudiar la educación secundaria, independizándose de su casa. A pesar de vivir muy cerca del liceo, “igual me las arreglaba para hacer la cimarra”, comentó entre risas.

“Con mi padre tuve una gran amistad” reveló el artista, contando que su progenitor se enfermó del corazón, viniéndose a vivir a Santiago ya con esta enfermedad. Los médicos le recomendaron que saliera a caminar y fue en medio de la calle donde falleció.

“Murió de un paro cardíaco. Yo estaba en mi casa, me avisaron y yo fui a levantarlo del suelo. Lo entramos a la casa de una amiga que vivía ahí y fueron a buscar al médico, quien constató que estaba muerto”. Esto sucedió cuando Luis tenía 18 años.

Fue uno de los momentos más duros en su vida, el fallecimiento de su padre, no solo por el dolor de la pérdida, pues eran grandes amigos, sino también por la parte económica.

El intérprete de uno de los villanos más recordados de las teleseries, “Roberto Betancourt” de “La represa”, no sabía qué hacer luego que se murió su padre. “No había otra cosa que hacer, entonces voy a ser actor”, señaló.

[caption id="attachment_39074" align="aligncenter" width="1200"] "De tú a tú"[/caption]

 /
/

Su llegada al éxito

“No me resultaba ninguna pega y no tenía tampoco los estudios, ni estaba estudiando... a ver qué puedo hacer”, relató Alarcón. Un amigo le comentó que tenía condiciones de actor y se inscribió en el Pedagógico como alumno libre en el Centro de Arte Dramático... “me dediqué a ser actor”.

Cuando su papá falleció estaba en quinto de Humanidades, “llegué hasta quinto año de Humanidades no más, no soy recibido de nada. En el liceo llegué hasta quinto año... y empecé a trabajar, mi papá había muerto y había que mantener la casa”, reveló. Agregó que tuvo que trabajar para poder ayudar en el hogar: “había que producir, fui hasta inspector de micro, cortando los boletos. Tuve varias pegas”.

Cambiando de tema, Martín le preguntó cómo conoció a su esposa, Marión, con quien pololeó dos años y luego se casaron. El intérprete comentó que “duró mucho tiempo, lo cual no quiere decir que yo no haya tenido algunos deslices... y a lo mejor ella también. No nos recriminamos nunca nada”.

Ella era profesora de Ciencias Sociales e Historia, “era una gran compañera”. Su mujer falleció de cáncer y Luis la cuidó hasta el final de sus días. Añadió que “era muy firme y se portó de maravilla, siempre se portó muy bien. A veces tenía dolores e hicimos lo posible para alivianarle esa carga”.

Con Marión tuvo dos hijos y tuvo que enfrentar la vida solo con ellos, “el sentimiento por el alejamiento de Marion fue fuerte. Fue una relación muy cercana siempre y con mucho amor, pero había que despedirla y la despedimos muy bien y con mucha tranquilidad”, recordó.

Luis Alarcón
Conmoción en el teatro: Luis Alarcón confesó sufre grave cáncer

El actor de 92 años conversó con Martín Cárcamo en "De tú a tú" y dijo que padece un linfoma, que puede requerir quimioterapia.

Complicada enfermedad

En esta segunda relación, el actor vivió una experiencia similar a la anterior. Su pareja se enfermó de la misma enfermedad y falleció de cáncer. Asimismo reveló, “yo también tengo cáncer, pero lo tengo manejado igual que la vida. Tengo un linfoma que se manifestó con un dolor (en el pecho) y se descubrió que era un cáncer que venía del estómago”.

Esta enfermedad se la descubrieron hace 10 años y se ha sometido a varios tratamientos. Hoy el cáncer está controlado y estacionado. Contó algunos efectos de la radioterapia, como son las heridas que tiene en su cabeza, “hay que hacerlas desaparecer”.

En relación a las lecciones de la vida y a sus experiencias duras, reflexionó “vivir la vida, así como venga, esa es mi filosofía de vida. Me ha permitido vivir bien y sin molestar a nadie”.

En un momento de la conversación, Martín le mostró secuencias de “Julio comienza en julio”, film donde trabajó junto a su gran amigo, Jaime Vadell. Con un cariñoso saludo, este casi hermano le recordó lo mucho que disfrutaban las giras realizadas en sus obras.

El actor Luis Alarcón ha realizado personajes icónicos en las producciones dramáticas nacionales, como el encantador “Pedro Chamorro” en “La fiera” (TVN). “Me gustó mucho hacerlo... lo del dedito me inspiré en un puestero de la Vega”, contó.

Otra interpretación para recordar fue el odiado villano ‘Roberto Betancourt’ de “La represa” (TVN). “Era malo, malo... cuando yo paseaba por aquí nadie me saludaba... les daba susto más que nada”, recordó Alarcón.

Para finalizar, el querido actor habló sobre el comercial de neumáticos de los años 80 que estelarizó. “Para mi debería tener un premio especial por la idea y por cómo está hecho, con poco texto, mucha imagen y un poco de música”. Además, agregó que “rompía un poco el molde de cómo eran los comerciales. Yo estoy muy agradecido del Indio”.

De esta manera, “De tú a tú” cerró su segunda temporada y desde el próximo domingo, después de "Tele13 central", "Todo por ti, con Cecilia Bolocco".

Mariana Miranda Peñaloza

Periodista multiplataforma, especializada en la cobertura de cultura y espectáculo, nacional e internacional. Editora La Hora Mujeres.@marimiranda_p
Ver todas sus publicaciones