Casa Emprender: Innovación y Desarrollo en La Florida
Casa Emprender es un espacio diseñado para potenciar el emprendimiento, el desarrollo económicolocal, la educación y la incorporación de nuevas tecnologías.
"Pedro Piscal", "Star Wash", "Cailv Kerini" o "Miel Gibson", marcas que de seguro has escuchado y que tal vez te suenan conocidas. Pero ¿pudieron ser registradas?.
Día a día, son cientos de personas emprendedoras que buscan registrar en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Sin ir más lejos, solo en el 2021, las solicitudes de registro ante el INAPI, crecieron un 15% respecto a fines del 2020, con un total de 69.105 presentaciones ante la institución.
¿Pero todas las marcas son aceptadas por INAPI? La respuesta es no, porque hay una serie de pasos que seguir y cumplir.
Según Alejandra Pimentel, Directora de Simplemarcas.cl y experta en Propiedad Industrial, hay 3 tips para lograr el registro exitoso de una marca:
Por ejemplo, hace algunos días, las franquicias estadounidenses de Star Wars demandaron a emprendedores en Chile por la marca Star Wash. Por otra parte, la municipalidad de Rapa Nui, demandó a una empresa ariqueña que quería vender mariscos, con el nombre de "Isla de Pascua".
Según Pimentel, "La Ley de Propiedad Industrial prohíbe el registro de marcas que puedan generar error o engaño a los consumidores con respecto al origen o procedencia de los productos o servicios que se quieren proteger".
Además de tener en consideración la disponibilidad de la marca y su distintividad con otras del mismo rubro, es muy importante que quienes emprenden tengan en cuenta lo siguiente: las multas por el plagio de una marca pueden llegar hasta los 64 millones de pesos.
"Es muy importante que los emprendedores estén informados sobre la Ley de Propiedad Industrial y que conozcan si existen marcas que puedan ser similares a la de ellos ya registradas, para así no correr riesgos de perder el tiempo y los recursos invertidos en sus negocios", sentenció.
Casa Emprender es un espacio diseñado para potenciar el emprendimiento, el desarrollo económicolocal, la educación y la incorporación de nuevas tecnologías.
Con el arriendo de sus productos, esta empresa promete entregar diversión y momentos inolvidables a familias de Santiago y sus alrededores. Al final de la nota, sepa cómo contactarlos.
Lo que partió como un emprendimiento de helados soft creció hasta ya tener tanto comida dulce como salada