Lanzan informe sobre "Violencia de género en línea" contra lideresas indígenas en Chile
La investigación estuvo a cargo de la Fundación Multitudes con ayuda de la Embajada Británica en Chile y la docente de la Universidad de Santiago, Elisa Loncon.
La UBO reafirma su compromiso con la excelencia académica y la formación integral de sus estudiantes.
Con 34 años de trayectoria y adscrita a Gratuidad, la Universidad Bernardo O'Higgins (UBO) reafirma su compromiso con la excelencia académica y la formación integral de sus estudiantes. Este compromiso se refleja en su gestión, así como en la Acreditación Institucional de Nivel Avanzado, otorgada por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA). Además, la UBO cuenta con acreditación en las carreras de Medicina y Pedagogías, garantizando una educación de calidad.
A partir del 2025, la UBO impartirá la nueva carrera de Ingeniería en Mecatrónica, considerada una ingeniería de futuro, que fusiona disciplinas como la mecánica, la electrónica, la informática y la inteligencia artificial, entre otras. Desde el primer año, incorpora en su malla, asignaturas prácticas las cuales están estrechamente vinculadas con la industria y que fomentan la aplicación de conocimientos, contribuyendo al desarrollo sostenible, la competitividad y la aceleración de empresas tecnológicas.
"Nuestro objetivo es que los estudiantes enfrenten desafíos reales y desarrollen emprendimientos de base científico-tecnológica, proyectos que no solo impulsan la innovación, sino que también generan empleo y contribuyen al desarrollo sostenible. La carrera integra normativas nacionales e internacionales, preparando a los futuros profesionales para destacar tanto en el ámbito local como en el global", afirmó el Dr. Cristian Cornejo, Decano de la Facultad de Ingeniería, Ciencia y Tecnología de la Universidad Bernardo O'Higgins.
Del 6 al 9 de enero, la UBO abre sus puertas para recibir a los futuros postulantes en su Semana de la Postulación para el proceso de Admisión 2025. Los interesados podrán visitar el Campus Rondizzoni II, ubicado en General Gana 1702, Santiago, y conocer de cerca sus carreras, el Hospital de Simulación Clínica, el Complejo Clínico UBO, laboratorios, Living Labs, además de interactuar con docentes, informarse sobre opciones de intercambio, becas internas y mucho más. Inscripciones en www.ubo.cl
La investigación estuvo a cargo de la Fundación Multitudes con ayuda de la Embajada Británica en Chile y la docente de la Universidad de Santiago, Elisa Loncon.
La UBO reafirma su compromiso con la excelencia académica y la formación integral de sus estudiantes.
Osvaldo Corrales apuntó que el CAE es una política pública agotada y que su superación es imprescindible para un sistema más justo.