Mineduc y Cruch se alían para fortalecer la formación de docentes y combatir la escasez de profesionales
La rectora de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación entregó detalles de los desafíos.
Los Rectores y Rectoras de las universidades, se reunieron para analizar, discutir sobre la educación superior y la importancia que esta tiene para el desarrollo y mejoramiento de país.
Este miércoles se realizó el Encuentro de Rectores de Universidades, en la Sala de Creaciones del Ministerio de Educación, donde se discutió, analizó y se tomó registros de las opiniones y acuerdos de todos los Rectores participantes, las que formarán parte de la sistematización de este proceso participativo.
Entre los propósitos de esta reunión, es profundizar la actual democracia y mejorar la educación en pro al desarrollo de la sociedad. Osvaldo Corrales, estuvo presente en la jornada, destacando la importancia de este Congreso y su aporte al desarrollo de la educación superior.
"Ha sido una experiencia muy interesante porque compartimos con otros colegas, Rectores, Rectoras, Decanos y Decanas de todas las Facultades de Educación, los desafíos importantes que tiene el sistema educativo básico y medio peor también la articulación con el sistema superior, tanto del punto de vista de los conocimientos y habilidades de los y las estudiantes necesitan tener para enfrentar con éxito la educación superior".
Los vicerrectores de Investigación y Postgrado de las universidades del CUECH se reunieron a trabajar en torno a una propuesta que será entregada a la subsecretaria de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
El rol de las y los profesores es fundamental en la formación de los estudiantes y en como se enfrentan los desafíos que tiene la educación superior, al respecto Corrales apuntó.
"También es importante la forma en como estamos educando a las y los profesores, si es o no oportuna y adecuada para la naturaleza y los desafíos tan importantes que tiene la educación, de modo que ha sido una experiencia muy provechosa".
Osvaldo Corrales, presentó la iniciativa de Norma presentada por el CUECH, la que busca una educación pública, de calidad, laica, pluralista y gratuita.
El Congreso Pedagógico y Curricular, se llevará a cabo durante todo el mes de agosto, y es promovido por el Ministerio de Educación de Chile y coorganizado con la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe.
En este espacio se dan cita las comunidades educativas y la ciudadanía común, todo con el objetivo de aportar para la construcción de acuerdo que oriente las políticas educativas de los próximos años. El Congreso, se desarrolla en le contexto de la reactivación educativa, ya que es de vital importancia dar espacios de diálogo que permitan abordar las necesidades educacionales actuales y las futuras.
La rectora de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación entregó detalles de los desafíos.
El convenio beneficiará a la comunidad estudiantil.
La investigación estuvo a cargo de la Fundación Multitudes con ayuda de la Embajada Británica en Chile y la docente de la Universidad de Santiago, Elisa Loncon.