Mineduc y Cruch se alían para fortalecer la formación de docentes y combatir la escasez de profesionales
La rectora de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación entregó detalles de los desafíos.
Este miércoles 2 de agosto, se dará inicio al ciclo de actividades en el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe Cívico Militar, que organizan las universidades estatales y que serán abiertas a todo público y gratuitas.
El Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), se está preparando para conmemorar los 50 años del Golpe Cívico Militar, actividades que partirán este miércoles 2 de agosto en la Universidad de Santiago, Usach, donde participarán los rectores y rectoras de las 18 universidades estatales.
A ellos se sumarán las máximas autoridades del país, tanto ministros de Estado como el presidente de la República, Gabriel Boric, quienes reflexionaran sobre este hito que separó al país, marcando un antes y un después en la historia tanto política, cultural como social, de Chile.
"Es un evento simbólico, que tiene por finalidad decirle al país 'aquí estamos las universidades disponibles para apoyar en todo lo que se requiera para esta construcción conjunta de futuro", señaló el Rector de la Usach, Rodrigo Vidal.
En la actividad se refirieron a la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado.
"50 años: Memoria, Democracia, Educación y Futuro", es el nombre del homenaje que se realizará este miércoles en las dependencias de la ex Universidad Técnica de Santiago, que dará inicio al programa de actividades conmemorativas de los 50 años del Golpe Cívico-Militar, que organizan las universidades públicas.
Durante la instancia, se recordará a las y los integrantes de las comunidades universitarias que componen al CUECH, que fueron víctimas de la dictadura, en un homenaje artístico liderado por Nano Stern y el histórico conjunto folclórico Quilapayún. A esto se sumará la plantación de 88 árboles en memoria de las víctimas de la comunidad UTE-USACH.
El evento se iniciará a las 09:30 hrs, en la Casa Central de la Universidad de Santiago de Chile (Avenida Libertador Bernardo O´higgins n°3363), cabe destacar que la actividad es completamente gratuita y abierta a todos quienes quieran participar además será transmitida por streaming por el canal de Youtube de las Universidades Estatales de Chile y por UESTV.
La rectora de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación entregó detalles de los desafíos.
El convenio beneficiará a la comunidad estudiantil.
La investigación estuvo a cargo de la Fundación Multitudes con ayuda de la Embajada Británica en Chile y la docente de la Universidad de Santiago, Elisa Loncon.