Mineduc y Cruch se alían para fortalecer la formación de docentes y combatir la escasez de profesionales
La rectora de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación entregó detalles de los desafíos.
Osvaldo Corrales, agradeció el apoyo de las comunidades universitarias para con la Iniciativa de Norma, la que tiene como objetivo una educación de calidad y gratuita.
El presidente del Consorcio de Universidades del Estado de Chile, Osvaldo Corrales, agradeció el apoyo de las personas por la alta votación que tuvo la Iniciativa de Norma presentada por el CUECH, la que obtuvo 14.920 votos, convirtiéndose en una de las más altas preferencias dentro de las propuestas presentadas.
La Iniciativa propone una educación de calidad, gratuita, laica y pluralista para todos los niveles educacionales, en todas las regiones del país y con una presencia protagónica del Estado, para que los jóvenes tengan las mismas oportunidades de alcanzar sus objetivos y construir un camino en pro a la sociedad.
Osvaldo Corrales, presidente del Consorcio de Universidades del Estado de Chile y rector de la Universidad de Valparaíso, conversó con Radio Usach e hizo un llamado a apoyar la Iniciativa de norma constitucional.
El rector de la Universidad de Valparaíso destacó el trabajo en conjunto de los rectores y rectoras de las 18 universidades estatales de Chile y de la comunidad universitaria, quienes apoyaron e hicieron un trabajo colectivo para poder alcanzar el objetivo de 10 mil firmas para la iniciativa.
"Queremos agradecer a rectoras, rectores, comunidades universitarias y ciudadanía en general, por haber apoyado una iniciativa que no solo busco que exista el derecho a la educación, sino que también, la obligación del Estado a proveer un sistema de educación público, gratuito, laico, pluralista y de calidad para que todas y todos los jóvenes de todas las regiones, tengan la oportunidad de desarrollar sus capacidades y consigan sus objetivos", dijo Corrales.
Desde el 23 de junio al 7 de julio puedes votar por esta iniciativa que apunta a una educación pública, de calidad y pluralista
Junto a esta Iniciativa, la opción de tener una educación de calidad y gratuita está presente y se potencia con el apoyo de la ciudadanía, la que desde el 2014, ha estado pidiendo educación pública y para todos, transformándose en una de las demandas más importantes y transversales de nuestro país.
La rectora de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación entregó detalles de los desafíos.
El convenio beneficiará a la comunidad estudiantil.
La investigación estuvo a cargo de la Fundación Multitudes con ayuda de la Embajada Británica en Chile y la docente de la Universidad de Santiago, Elisa Loncon.