AHORA | Independiente lanza comunicado: acusan a hinchas de la U de desactivar las cámaras de seguridad
El club de Avellaneda hizo hincapié en los desmanes que realizó la parcialidad azul.
Las actuales campeonas del Campeonato Femenina buscan reforzarse de cara al 2024, y estarían cerca de fichar a una experimentada central y a una vieja conocida.
Colo Colo Femenino quiere conseguir el anhelado tricampeonato en la temporada 2024. Para lograrlo, debe realizar refuerzos en varias líneas, y ya se encuentran trabajando en nuevas incorporaciones.
Y es que se han producido un par de salidas importantes en el primer equipo: las históricas Yusmery Ascanio y Rocío Soto no continuarán en la tienda alba.
Hasta el momento, las actuales campeonas no han sumado nuevas incorporaciones, pero sí se han anunciado renovaciones como las de Dahiana Bogarin y Nicol Sanhueza.
La llegada de Tatiele Silveira al estadio Monumental a mitad de año fue un verdadero bombazo para el fútbol femenino de Chile.
Y es que la brasileña logró importantes cosas con las albas: no sumó derrotas, llegó hasta cuartos de final en Copa Libertadores, y conquistó el torneo local derrotando a Universidad de Chile en semifinales.
En ese sentido, la nacida en Porto Alegre ya tiene en mente a dos refuerzos que tienen pasado en la liga brasileña. Una de ellas es la central Ingrid Pardal, y la otra es la delantera chilena Rosario Balmaceda.
La zaguera ha defendido las camisetas de grandes equipos como Sao Paulo o Corinthians, ganando la Copa Libertadores tres veces con esta última escuadra.
Según Dale Albo, está todo acordado para que la central de 30 años llegue al estadio Monumental, y podría ser anunciada durante los próximos días.
En el caso de Balmaceda, han existido acercamientos entre ambas partes, y faltarían solo detalles para que retorne a Colo Colo, equipo al que defendió entre los años 2018 y 2019.
El club de Avellaneda hizo hincapié en los desmanes que realizó la parcialidad azul.
Conocida también como Los Diablos Rojos, la barra brava de Independiente es una de las más temidas de Argentina por su estructura, conflictos internos y vínculos con actividades ilícitas.
Se entregó una versión oficial de los detenidos en Argentina.