"Viaja especialmente para reunirse con nosotros": anuncian el regreso de Marcelo Bielsa a Chile
Amigo personal del Loco, el relator Ernesto Díaz Corres, lo confirmó en el El Primer WN.
El objetivo de la Copa de la Liga era tener más fútbol en el calendario de la temporada 2024.
Todo daba a entender que el 2024 tendría una mayor competitividad con miras al progreso deportivo del fútbol chileno, pero todo quedó en nada.
Y es que en las últimas horas, el Directorio de la ANFP rechazó organizar la Copa de Primera, que sería el tercer torneo de la temporada.
El Consejo de Presidentes decidió bajarle el pulgar a la competición propuesta por Pablo Milad y compañía, donde buena parte de la negativa se habría debido a que TNT Sports no puso el piso para la transmisión necesaria de partidos.
Los motivos que inclinaron a los directivos descartar la idea de este certamen se justifican en razones económicas, deportivas y hasta por ajustado calendario pese a que el Campeonato Nacional, que tiene 30 fechas en el año.
De no existir mayores contratiempos, este nuevo campeonato partiría a finales de enero de 2024.
La Copa de Primera iba a ser disputada por los 16 clubes de Primera División, que serían divididos en cuatro grupos de cuatro equipos. Los dos primeros en cada cuarteto clasificaban directo a cuartos de final, donde a contar de esa fase se jugaría a partido único.
Se iba a desarrollar desde mediados de enero hasta abril, con un premio económico de 50 millones de pesos para el que resultara campeón. No obstante, la iniciativa no prosperó y habrá que conformarse con la escasa cantidad de fútbol que ha habido en los últimos años en Chile.
Amigo personal del Loco, el relator Ernesto Díaz Corres, lo confirmó en el El Primer WN.
El Superclásico del estadio Santa Laura pasará a la historia como el peor de toda la historia.
El ex senador agitó las redes sociales con su opinión sobre Copa Davis.